Formulario de búsqueda

Formulario de búsqueda

Deléitese

Siete Potajes para disfrutar en Semana Santa

Durante la Semana Santa, preparar los Siete Potajes es una de las tradiciones gastronómicas más importantes en Norte de Santander, como una forma de conmemorar la última cena de Jesús.

Por costumbre, El jueves Santo se come en abundancia, porque el viernes hay que cumplir con el llamado al ayuno y la abstinencia, que hace a Iglesia Católica de hacer para rememoran la crucifixión de Jesús.

En cada familia, la tradición se adapta de acuerdo con sus necesidades. Por ejemplo, en algunas realizan sólo platillos a base de pescados. En otras, le dan gran importancia a los platos de sal y en otras pocas, a las recetas de azúcar.

Sin importar qué platillos decida comer para esta feche religiosa, lo importante, de acuerdo con el promotor gastronómico Carlos Afanador, es sentarse con sus familiares alrededor de la mesa como signo de unión, reencuentro y fraternidad.

A continuación, te proponemos Siete Potajes que puedes disfrutar en algunos restaurantes cucuteños, o bien, puedes prepararlos en casa con tus seres queridos.

 

1. Ceviche

En Cúcuta abundan los lugares donde puede degustar esta delicia, cuya base consta de trozos de pescado crudo marinado con limón, al que se le puede agregar ají y puré de tomate, todo dependiendo del gusto del comensal. En Inka restaurante, por ejemplo, puedes encontrar la auténtica receta peruana que, de seguro, te aguará la boca. 

 

Otros lugares como Kioto Sushi ofrecen 3 tipos de ceviche que seguramente te van a encantar. A este restaurante se une Karbón & SonCasa Memo’s, A Comer Pescado y Juan Ceviche tienen propuestas deliciosas de ceviche para este festivo.

 

2. Rampuchada

Es uno de los platillos típicos de Norte de Santander. Este tipo de pescado, llamado rampuche, se encuentra en las aguas del río Zulia. En Cúcuta y sus alrededores puede disfrutar de este platillo, cocinado en sancocho y beneficiarse de su alto contenido de fósforo. Se suele emplear hierbas para potenciar su sabor y servirlo con yuca, plátano o papa.

En Cúcuta, puedes probar la rampuchada zuliana que ofrece el restaurante Casa Memo's, en la avenida 0 con calle 15, barrio Caobos. Si deseas prepararlo en casa, la chef Elizabeth Ocampo aconseja lavar el pescado con leche para deshacer esa arenilla que trae. 

 

3. Sushi

Esta receta de origen japonés también la debes incluir como potaje en la Semana Mayor. Los conocidos rolls de arroz vienen en diferentes presentaciones: con salmón, tilapia, camarón, cangrejo, atún, etc, crudos o tempurizados. Sus acompañantes suelen ser la salsa de soya, la salsa teriyaki o la dinamita.

Eddy Cabrera, del restaurante Casa Miyagi, asegura que, a diferencia de lo que muchos piensan, el sushi es un plato que sacia. “Es saludable, delicioso y colorido”.

En Kioto hallarás especialidades del chef, como el Fusion Roll (sushi relleno con salmón, atún, kanikama, queso crema, aguacate, ajonjolí. Topping de camarón gratinado). ¡Imperdible! 

 También puedes darte la oportunidad de probar los que ofrece el restaurante Inka en su menú. 

 

4. Pasta

Ya sea en su versión de macarrones, tornillos o espaguetis, la pasta es un ingrediente apto para consumir en esta fecha santa; siempre y cuando se acompañe con salsa de pescados y/o crema de quesos.  Luisa Garzón, gerente del restaurante 1000 Miglia, recomienda un linguini de camarones al curry, con una salsa preparada con crema de leche. 

También puedes darte la oportunidad de probar la Lasagna de berenjena que tienen los restaurantes An'K y Vianka en su Festival de Pastas Artesanales. 

 

5. Paella a la marinera y arroz salido del mar

Si se trata de sitios para disfrutar de un buen arroz el Jueves Santo, en Cúcuta abundan los sitios. Puedes optar por la paella a la marinera con productos como los moluscos, mariscos y pescados, acompañado con vegetales y aceite de oliva.  

Juan José Yáñez, de Cusy’s Restaurante, explica que la paella se debe elaborar en una paellera, que es un recipiente de metal redondo, de poco fondo y con dos asas. “El fondo o caldo a usar se puede elaborar con distintos productos: huesos de pescado, con cabezas y carcasas de los langostinos, etc”.

El arroz salido del mar (foto principal) es otra exquisitez que tienes que probar. Este platillo lo ofrece Inka Restaurante. 

 

6. Lentejas

Es un alimento económico, saludable y versátil que puedes incluir en sus siete potajes. Además de la clásica sopa de lentejas, puedes optar por preparar croquetas de lentejas, ideal para servir como entrada o como una versión de carne para una hamburguesa.

Souad Barboza, del restaurante vegetariano Casa Barí, explica que también se puede emplear garbanzo para esta receta. La clave, según ella, es dejar los granos en remojo por 24 horas. Luego triturarlos con hierbas y migas de pan en la licuadora. Compactar la masa, hacer bolitas y freirlas.

 

7. Ensaladas

Las alternativas sobran cuando se habla de ensaladas. Puedes comenzar con un mix de lechuga, atún, rodajas de tomate y pepino, zanahoria rallada y aros de cebolla. El aderezo lo puede hacer con  mayonesa, limón, ajo en polvo, sal y pimienta.

Otra opción es la conocida ensalada rusa, con papa, remolacha, zanahoria y huevo hervido; con aderezo de mayonesa, perfecto para servirlo como dip,  con galletas saladas, tortillas de maíz o pancitos tostados.

Si deseas probar alguna fuera de casa, debes visitar 1000 Miglia y pedir la ensalada isola di capri, servida con tomate cherry, boconcini, aceitunas negras, y albahaca. 

 

 

 

27 Abril, 2018
Alicia Pepe
alicia.pepe@laopinion.com.co

Periodista. Escribir, viajar y escuchar música, placeres que mueven mi mundo. 

Publicidad

Cargando nota...