Formulario de búsqueda

Formulario de búsqueda

Deléitese

Personajes

Simon

Bühler

Suiza

Es un chef amante de la cocina regional y los sabores del pueblo. 

 

 

Personajes

"Considero que la sazón está en la mano del pueblo".

Su nombre tiene, entre otros significados, el de un chef que se le mide a todos los retos y que continúa sorprendiendo por la exquisitez de sus platos. Es suizo, pero ha edificado su vida en territorio colombiano.

Bühler es graduado de la Escuela Hotelera de Lugano-Besso, trabajó en reconocidos restaurantes de Suiza e Italia y luego se aventuró hacia Sudamérica, región que lo ha cautivado desde su infancia por sus sabores y su naturaleza.

“Creo que Suramérica es un vividero muy sabroso, sobre todo en la comida porque todavía falta mucho por conocer, por descubrir, por rescatar y por poner a nivel internacional. Es el reto de hacer algo y dejar un legado importante para este tipo de gastronomía”, aseguró.

Llegó en bus a Cúcuta, en 1994, procedente de Venezuela. Su camino continúo hacia Bogotá, en donde empezó trabajando en el Jockey Club. 

La sazón de sus manos ha pasado por los paladares más famosos, pues tuvo el placer de cocinar para el fallecido escritor Gabriel García Márquez, a quien en uno de sus cumpleaños le sirvió unas carimañolas de rabo de toro manso y señora, y el nobel rebautizó como: “Los bocados de Fermina”.

También ha preparado deliciosos platos para personajes reconocidos como  Shakira y Bill Gates. 

Su comida tiene un toque especial que sabe a Colombia y a ese cítrico gusto que tiene cada región, por eso, no es muy amigo de los restaurantes elegantes. Prefiere visitar las plazas de mercado, donde asegura que puede encontrar el verdadero sabor de una región.

De Cúcuta recuerda que los platos más sabrosos, los ha probado en Cenabastos y otros lugares típicos de la frontera: el cabrito, la pepitoria, la rampuchada y los tradicionales pasteles de garbanzo, “son un éxito al paladar de los comensales”, dijo el chef.

Además aseguró que su pasión por la comida tradicional e internacional se basa en un solo objetivo, “sorprender al comensal y sumergirlo en el mundo del sabor”, pues a cada plato regional le aplica los parámetros de innovación, sabor y presentación, poniéndole su estilo. 

 

LEA TAMBIÉN: Madeira, un lugar de cocina de autor en Cúcuta

 

Retador de Chefs

Simon Bühler es recordado por el programa del canal Utilísima, ‘Reto al Chef’, en donde saltó a la fama por ser un buscador de sabores.

“De esta experiencia me quedaron 15 kilos de más y muchos nuevos amigos. Fue una temporada de programas, traducidos en todos los idiomas y muy querido en Cúcuta”, destacó Bühler.

En este papel de retador recordó sus primeros años como cocinero, en los que el campeón europeo de gastronomía Luratti, le enseñó a punta de golpes, insultos y malos tratos, que jamás debía negociar la calidad de un plato. Y este se convirtió en su gran secreto como chef.

Entre sus retadores, estuvo el cucuteño Sergio Martín, quien logró superarlo con una receta de pasta rellena.

“Como siempre, en mis retos soy osado. Yo hice unos tortellinis rellenos de cocido boyacense y él preparó unos de salmón y champiñones. Y ganaron los de champiñones que estaban espectaculares”, reconoció entre risas.  

La cocina colombiana y la propia

¿En qué punto de internacionalización se encuentra la comida de este continente?

México y Perú han dado un salto muy alto. Creo que le sigue Colombia porque tiene identidad. En este momento la comida del Pacífico y los Santanderes está saliendo a gritos.

¿Cuál es el sabor que más le ha sorprendido en Colombia?

El cocido boyacense es de los sabores más ricos.

¿Cuál ha sido su mayor excentricidad en gastronomía?

El helado de pimienta que finalmente se convirtió en un éxito.

¿Quién es el cocinero en su casa?

Yo.  Una vez sorprendí a mi familia con una torta de manzana y canela que se volvió  la favorita de mis hijos.

¿Qué no falta en su cocina?

El ajo.

¿Qué recetas colombianas ha puesto en el menú internacional?

-Las empanadas de ajiaco han sido sensación.

-El sancocho de gallina enrollado también ha gustado mucho, porque permite comerlo a manteles, sin tener que lidiar con el hueso de la gallina.

-La sobrebarriga rellena de hierbas frescas, gustó mucho, y otras recetas con ese sabor típico.

Personajes