Formulario de búsqueda

Formulario de búsqueda

Deléitese

Personajes

Roberto

Petersen

Argentina

El chef conduce, con su hermano Christian, el show culinario “Los Petersen. Recetas caseras”.  

Personajes

En “Los Petersen. Recetas caseras”, se vuelve al calor de la comida hecha en casa. Los hermanos Roberto y Christian regresan a las pantallas de El Gourmet para enseñar sencillas y deliciosas recetas a todos los televidentes de Latinoamérica.

Entradas frescas como los waffles de papa o un pastel de pollo, deliciosas pastas y las mejores carnes para cocinar en el día a día, presentarán estos reconocidos chefs argentinos, a partir de este miércoles, 1 de marzo, a las 6:30 pm por el canal de televisión El Gourmet. 

Desde Buenos Aires, Roberto conversó vía telefónica con Deléitese para ofrecer detalles de este programa y de su trabajo como chef.

"La cocina es el lugar de encuentro con tu familia y tus hijos. Es el archivo de tus sabores y el lugar donde ocurren situaciones memorables de tu vida", asegura el experto, quien a pesar de ser una figura mediática en Argentina, prefiere describirse como cocinero.

 

¿Qué verán los televidentes en ´Los Petersens: recetas caseras’? 

Vamos a hacer un programa de recetas un poco más caseras, prácticas y cortas, que son sencillas de hacer en casa, especiales para compartir.  Con ellas podrás lucirte en tu casa sin complicarte demasiado con productos caros o preparaciones muy largas.

 

¿Qué platillos destacarán en su show de cocina?

 En todos los capítulos haremos tres o cuatro recetas; dos de ellas serán preparaciones principales y las otras dos un poco más básicas. Hay preparaciones que tomo de mis viajes; por ejemplo, hay una de empanadas que comen los turcos, que son a base de espinaca y queso de cabra, con una masa muy especial, que proporciona una textura diferente. También tendremos una pasta de berenjena ahumada dentro de una croqueta, al estilo español, para servirlo en forma de aperitivo.

Roberto y Christian conducirán desde este miércoles, 1 de marzo, el programa 'Los Petersen. Recetas Caseras'. 

 

¿Cuál es la mejor respuesta que puede recibir de los televidentes?

Que nos den confianza de llegar a sus hogares y que nuestras recetas las puedan anotar y guardar para hacerlas en su momento con amigos o parientes.

 

Viene de una familia de cocineros ¿cómo influyeron en su gusto por la cocina?

Mis hermanos Christian, Lucas y yo conocimos la cocina desde muy pequeños. Mi abuela materna siempre fue una gran cocinera. En mi casa siempre se cocinaban grandes platos a mi padre también le gustaba comer afuera. Entonces la comida no era algo más, sino que siempre estaba muy presente.  Recuerdo que mi papá, que era descendiente de alemanes, le gustaba el pan de centeno y los pepinillos y esos son sabores que siempre traigo al presente.

 

¿Les inculcó a sus hijos ese gusto por cocinar?

En mi caso, cuando mis hijos eran pequeños cocinábamos cosas muy sencillas. Siempre me gustaba que ellos participaran en el proceso, aunque sea yendo a la huerta a buscar alguna hierba o íbamos a cortarlas juntos. En esos años ellos vieron crecer frutas y verduras en nuestra casa como duraznos, calabazas, tomates, berenjenas y pimientos. Actualmente ya son adultos y siguen visitando este espacio de mi casa. Cuando comemos en familia, sus relatos de vacaciones giran en torno a la comida y de los sabores que conoce desde otras culturas.

 

Es decir que, desde niños, todos deberíamos saber de cocina…

Por supuesto. No sé cómo será el Colombia, pero estoy convencido que en los colegios los niños deberían recibir clases de cocina para que aprendan sobre la cultura de su país y luego se puedan valer por sí mismos a la hora de cocinar. Es una maravillosa oportunidad no solo poder transmitir una herramienta que servirá para alimentarte, sino para poder compartirla en la mesa con la familia.

 

¿Conoce algún platillo de Colombia? ¿Ha visitado el país?

No he ido a Colombia aún, pero sé que es un país muy cálido, de gente muy cercana. Pertenezco a una asociación de cocineros que tiene la sede en Francia, la Academia Culinaria de Francia y cada dos años hay un concurso que se hace en París y charlamos con chefs provenientes de Ecuador, Colombia, Perú y Centroamérica, así que sé algo de sus platillos, pero no he tenido la oportunidad de comer de primera mano, pero creéme que iré pronto (risas).

 

La cocina

¿Cómo describe su estilo culinario?

Me gusta estar todo el tiempo actualizado y eso se nota en mis platos. A medida que voy creciendo, mi cocina también va madurando. Soy muy inquieto y me gusta ir probando cosas de otros cocineros o  en los sitios que conozco cuando viajo. Hace unos meses estuve en Brasil y conduciendo por sus carreteras me topé con una fruta muy rara y grande, que se llama jaca. Tenía bayas y con un sabor parecido al de la banana. De estas experiencias que te comento, extraigo muchas de mis recetas para compartirlas con mi familia y amigos.

Con su hermano le encanta disfrutar del vino

 

Un ingrediente que nunca falta en su nevera

La papa, porque es un ingrediente que sorprende gracias a su gran variedad y nobleza. Es espectacular y simple, que abarca muchos sabores y presentaciones.

 

Su consejo para quienes les gusta cocinar

Para la gente que no es profesional, que no traten tanto de copiar recetas ni seguir al pie de la letra un procedimiento, sino tratar de relajarse, soltarse y disfrutar de lo que están haciendo mientras cocinan.

 

*Por: Alicia Pepe

*Fotos: Cortesía elGourmet

Personajes