Formulario de búsqueda

Formulario de búsqueda

Deléitese

Personajes

Paco

Roncero

España

El experto integra la mesa de jueces de MasterChef. Cree que el peor error de un chef es no probar la comida mientras cocina.

Personajes

“Colombia necesita aprender a vender su gastronomía”

Paco Roncero es un rockstar de la cocina; no sólo por su técnica culinaria moderna y vanguardista que le ha valido dos estrellas Michelin, sino por ser considerado uno de los chefs más atractivos dentro de los fogones. Así lo creen miles de mujeres que forman parte de los 120 mil seguidores que suma el chef español en su cuenta de Instagram @pacoroncero; entre ellas @yenitzedla, quien asegura que no solo es el mejor cocinero del mundo, sino que también tiene “clase, porte y estilo”.

O la colombiana @florvic, quien lo comparó con un actor de Hollywood. Hasta un club de admiradores llamado @pacoroncerofans surgió en febrero del 2015 para enaltecer el trabajo de Roncero como chef ejecutivo y director del Casino de Madrid y de su restaurante La Terraza del Casino y como jurado de la versión colombiana de MasterChef.

Precisamente con este rol de juez Roncero volvió a Colombia, país que siente como su segunda casa y así lo justifica:  "Me siento querido, a gusto, como si estuviera con mi familia cada vez que vengo. Es un placer compartir con todas las personas que he conocido aquí”.

 

LEA TAMBIÉN: La mejor comida española está en Cusy's

 

Paco Roncero (en el centro) junto con sus colegas de MasterChef: Nicolás de Zuribía y Jorge Rausch

 

En las pruebas previas de MasterChef todos presentaron platos típicos ¿qué le pareció?

Me parece muy bien que la gente busque su tradición y de la cocina típica de Colombia, de los diferentes productos maravillosos que tienen.  

 

¿Viene una pizca exigente?

Un poco. Los concursantes vienen mejor preparados, ya han visto lo que es MasterChef, nos conocen y no podemos permitir que se nos ‘suban a las barbas’, por eso hay que ser un poco más estricto, disciplinado y más exigente.

 

¿Cada juez tiene un papel dentro del programa?

No creo que haya un papel con ninguno de los tres, creo que tenemos nuestros momentos y cuando estamos parados frente a un plato hay veces que te puede molestar algo o no. Entonces cada uno expresamos nuestros sentimientos según probamos el plato.

 

¿En qué momento flaquea?

Cuando me ponen un plato visualmente bonito, armónico y está rico, eso jala lágrimas.

 

¿Qué busca en el próximo MasterChef?

Que tenga buenas manos para cocinar, un buen sentido de la armonía para poder emplatar y un buen sentido del gusto para que los platos estén ricos. Que le inyecte conocimiento, cariño y amor para hacer un plato maravilloso.

 

LEA TAMBIÉN: Madeira, un lugar de cocina de autor en Cúcuta

 

En la entrevista con Delèitese, el español también compartió sus opiniones sobre la gastronomía en general. Es que detrás de su papel como jurado en este formato culinario, Paco Roncero es un hombre multifacético, que reparte su tiempo entre la investigación, la dirección de varios gastrobares, su vida familiar y su pasión por el atletismo. 

Es el creador y director ejecutivo de los gastrobares Estado Puro, un concepto nacido en 2008 que responde a la renovación creativa del tradicional bar de tapas y cuyo éxito entre el público le ha llevado a abrir ya varias sucursales: Madrid, Ibiza y Shanghái.

En Bogotá inauguró V.O. By Paco Roncero, descrito como un taller sensorial en los que sobresalen platos como la jarrete de ternera, el magret de pato con arroz de ave y morillas encurtidas y la cúpula de chocolate. Ha sido tan buena la acogida por parte de los nacionales que el experto culinario no descarta abrir otro restaurante en el país.

Él es de los que piensa que los sueños se pueden cumplir a cualquier edad y que en la investigación está la clave para progresar en cualquier materia. Durante toda su carrera ha tenido como premisa compartir sus conocimientos y preparar a la generación de relevo, por ello en el 2003 fue promotor en la creación del software Gestor de Cocina, un programa que como define: “Busca mejorar el rendimiento de gestión en el entorno gastronómico”.

En su trayectoria se suman las publicaciones impresas de ‘Tapas y gastronomía del S XXI’ dos veces premiado y traducido a varios idiomas; ‘Bocadillos y ensaladas, Tapas en estado puro’ y ‘Correr, cocinar y ser feliz’. Es docente y congresista.

¿Qué traería de su cocina a Colombia?

Un poco de lo que es la cocina internacional, de lo que es la cocina española. Yo hago una cocina moderna, de vanguardia, que es importante saber de todo en esta vida por lo cual podemos darle ese toque más moderno.

 

¿Y de España en general?

Traería una buena paellas, unas buenas tortillas españolas, pero sobretodo esa forma de ver la gastronomía por parte de España que es de compartir entre los cocineros y ser capaces de vender nuestra gastronomía por todo el mundo. Colombia necesita aprender a cómo venderla.

 

¿Cómo fue experiencia laboral junto al chef Ferran Adrià?

Trabajé con él muchos años y fue muy buena la experiencia. La presión y la atención la sientes siempre porque hay que intentar ser los mejores y Adrià es el mejor. Siempre estar al lado de él es positivo.

 

¿Qué representa una estrella Michelin para un chef?

Un galardón importante, quizá el premio más importante para el restaurante y el chef. Es algo básico. Siempre luchamos. Tengo la gran suerte de tener dos y la verdad es que hay que luchar cada día para no perderlas.

 

¿Qué cualidades convierten a un chef en un gran chef?

El trabajo, el trabajo, el trabajo. La teoría está muy bien pero si no es capaz de ponerla en práctica, no te sirve para nada.

 

¿Cuál es el peor error que puede cometer un chef al cocinar?

No probar las cosas.

 

¿Como comensal cuál es el mejor que ha comido en Colombia?

¡Ostias! Han sido muchos, por ejemplo tuve la oportunidad de comerme una lechona impresionante.

 

¿Ha probado la comida cucuteña?

Aún no, pero espero probarla pronto.

 

 

Alicia Pepe
alicia.pepe@laopinion.com.co

Periodista. Escribir, viajar y escuchar música, placeres que mueven mi mundo. 

Personajes