El chef cundinamarqués participó en el reality 'La Prueba' y dirige su propio concepto culinario llamado Vórtice.
Personajes
Oscar
Del Busto
Los seguidores de los concursos de cocina televisivos seguramente recordarán el rostro de Oscar Del Busto. El chef fue el finalista de la primera versión de ‘La Prueba’, que transmitió el canal Caracol en el 2014.
Su participación en este reality show forma parte de su nutrida trayectoria en el área gastronómica. Fue instructor del Sena, asesora proyectos culinarios, es la figura central del show de cocina llamado ‘Tu cocina’ (del canal Teleamiga) y ha ganado algunos concursos patrocinados por reconocidas compañías como Alpina y Unilever.
Hace un año y tres meses emprendió su proyecto personal con el apoyo de toda la familia. En un anexo de su casa, en Madrid, -un pueblo situado a 21 kilómetros de Bogotá- abrió el restaurante Vórtice Culinario, descrito por Oscar como “un torbellino de productos locales y buenos sabores al alcance de pobladores y turistas”.
“Es un proyecto autónomo, familiar, en el cual que la buena cocina llegue a todos los lugares. Estamos ubicados en un barrio donde no hay restaurantes ni centro comercial y la idea es servir buena comida, con precios asequibles”, asegura el joven.
Uno de los secretos de éxito de Vórtice es su menú. Cada semana se reinventa la carta, con una lista de platillos muy corta (2 entradas, cuatro platos principales y un postre), garantizando que las técnicas de preparación y productos varíen constantemente.
Los comensales se pueden decantar con platos diferentes, de sabores profundos y atractivos visualmente: empanadas con costilla de res y longaniza; lengua de res con quinoa, picado de mango con espárragos y crema de tucupi; palos de vegetales y almejas; carne de cangrejo con pepinos y yacón; brócoli, Cepa de hinojo en agridulce y aceituna; papa criolla con escabeche de atún y muchos más.
“Mi cocina es mi lugar de trabajo, un espacio familiar abierto a la experimentación. Es un lugar afectivo donde se escuchan todas las opiniones de las personas que trabajan conmigo y de donde nacen platos sabrosos y suculentos”, asegura el cundinamarqués.
Pero además de su trabajo creativo en cocina, Oscar Del Busto se preocupa por cada centímetro de ‘Vórtice’. Para él es primordial crear un lenguaje propio dentro y fuera de la cocina, por ello procura que cada detalle que complementa el local sea hecho por personas de Madrid, desde los cuadros que decoran las paredes, hasta las líneas eléctricas que nutren de luz el lugar.
Adicionalmente, el chef maneja el formato ‘Vórtice Culinario Móvil’, una plataforma (al estilo tráiler) en la que lleva servicios de alimentación a eventos masivos y brinda de procesos de capacitación.
Viaje por la cocina sudamericana
Dos de sus 11 años de experiencia en la cocina, Oscar los dedicó a viajar por Perú, Ecuador, Chile y Argentina. En estos países trabajó como ayudante de cocina, cocinero, chef y cualquier otro puesto inherente a los fogones.
Fuera de Colombia entendió que somos pueblos con costumbres similares. “Hay que valorar esa fusión, encontrar igualdad que en cada lugar hay cosas deliciosas, productos, técnicas. Lo más importantes es que tenemos esa misma venas y esos mismos rasgos”.
En su paso por Perú se dio cuenta que el país inca tiene una fama bien lograda en el tema gastronómico, puesto que hay un interés y orgullo nacional por la cocina y un conocimiento generalizado.
“Su cocina se diferencia en tres regiones: la sierra, la selva y la costa. De estas tres destaco la de la costa, pues tienen una actividad pesquera muy alta y fresca. La comida de la sierra es parecida a la cocina de montaña de nosotros, con platos contundentes, en los que predomina la papa y el arroz”, describe.
Oscar Del Busto recomienda visitar Arequipa si se quiere sorprender con los sabores peruanos, ya que es la cuna en tema de picantería y platos tradicionales bien logrados. En la su lista se suma Lima con todo el tema de ceviches.
Oscar durante su participación en el Festival Gastronómico Cocinas y Fogones, en honor a Santander
En el caso de Ecuador, consiguió muchas similitudes con Perú. Una comida que sabe a Pacífico y frescura, gracias a su variedad de pescados y mariscos.
“De Argentina, más allá de las carnes, hay un tema interesante de la pastelería influencia europea. Merece la pena probar los alfajores, las tartas y las empanadas argentinas”, asegura.
Por último, los platos abundantes, los vinos y mariscos, para el chef colombiano, son atributos culinarios de Chile.
Oscar como comensal
Este joven cocinero ama los tamales tolimeños y la lechona. Su paladar es sencillo, no busca restaurantes refinados, sino cocinas más naturales y sinceras. “Soy selectivo, para mí es una inversión ir a comer en un restaurante de alto nivel, entonces uno espera demasiado”, opina.
Aunque deja claro que para comer, no debemos ser radicales ni cuadriculados. “Hay que estar abiertos a probar. Hay muchos sitios donde se come bien, desde una esquina de barrio hasta en una plaza de mercado”, expresa.
*Por: Alicia Pepe
*Fotos: Alicia Pepe