Formulario de búsqueda

Formulario de búsqueda

Deléitese

Personajes

Natalia

Torres

Colombia

La chef integra el equipo de la compañía La Recetta. Ama el cacao colombiano y las sopas hechas en leña.

Personajes

La comida de esquina, esa con sabor a casa y a tradición, es la que suele cautivar el paladar de la chef bogotana Natalia Torres.

Se desvive por las sopas que desprenden ese aroma a leña. Esos caldos con textura almidonada y como buena repostera, ama el chocolate.  

Le gusta experimentar, probar platos donde lo hace la mayoría de la gente, porque cree que no hay mejor manera de conocer la cultura colombiana que a través de su gastronomía. “No me veto a nuevas experiencias y eso hace que tu mapa de sabores se abra mucho y seas más arriesgado al probar y al cocinar”, opina.

Egresada del Sena y titulada en ingeniería de alimentos, esta joven descubrió su amor por la gastronomía. Exploró los sabores de un universo dulce que se batía en la cocina de su hogar tomada de la mano de su mamá.

Gracias a su formación como ingeniera ha podido “conocer el producto desde su razón de ser para convertirlo en un plato. Sí conozco la materia prima, sé lo que está pasando, puedo aprovecharla mejor", asegura.

Actualmente es chef nacional de La Recetta, la compañía comercializadora del Grupo Nutresa y Alpina. Es repostera por amor al arte y líder de los procesos de certificación de esta empresa.

Desde Bucaramanga, conversó con el equipo de Deléitese.

 

LEA TAMBIÉN: Disfrute de un buen tinto en Molino's Café

 

¿Por qué eligió la cocina?

Viene de casa, mi mamá me infundió el respeto por la cocina. Yo estudié gastronomía en el Sena pero me inclino mucho por la repostería y el chocolate. Recuerdo que el primer plato que mamá me enseñó a hacer fue una crema chantilly. Ella tenía una pequeña industria y yo le ayudaba a montar los bizcochuelos y las cremas. ahí descubrí mi gran pasión por los dulces.

 

¿Cuál es el error que solemos cometer al hacer un postre?

No seguir el paso a paso, ni ser meticulosos en el tema del pesado, porque la repostería es un poco compleja, es por eso que a los cocineros no les gusta casi hacer postres, porque le toca pesar, ser cuidadosos y la naturaleza del cocinero es ser dado a la exploración. En la repostería, por ejemplo, si le pones un poco más de polvo para hornear se te explota la torta

 

Como comensal ¿cuál es su postre favorito?

Todo lo que tenga un buen chocolate es trascendental para mí, pero hasta ahora estamos aprendiendo a saber apreciar su sabor. Nacimos con una chocolatina que se llama Jet y de ahí para arriba el chocolate nos parece amargos, pero hacia abajo nos parece dulces, entonces el desconocimiento hace parte de este juego. Por eso la tarea es enseñarle a los consumidores las características del cacao.


 

¿Cómo observa a Colombia en materia pastelera?

Creo que somos muy creativos pero nos falta explorar mucho con los ingredientes. Yo comparto el tema de las frutas porque tenemos infinidad para hacer postres, jaleas, rellenos para bombones ¡es maravilloso!

Puedes jugar con el dulce y la sal y es un mundo que no hemos explorado porque no nos atrevemos. Necesitamos que a más gente le guste la pastelería y salirnos un poco de las tres leches.  

 

Hablando de nuestra materia prima ¿Necesitan las escuelas de cocina más asignaturas que aborden estos temas?

Totalmente. Nos hace falta porque a nosotros básicamente en las escuelas nos enseñan son técnicas, pero siento que necesitamos conocer el proceso de la materia prima, estudiar más los productos, ampliar la gama de cocina típica. Nos hablan de cocina francesa pero poco de nuestra cocina.

Por ejemplo, somos conocidos por nuestro café pero cuando preguntamos cómo se prepara un buen café, la gente queda sin respuestas. Nos hace falta saber de dónde venimos y conocer nuestros productos, porque esto forma parte del desarrollo del país y con esto podemos ser más competitivos en el mundo.

 

Además del café ¿por cuál otro producto nos podrían reconocer en el exterior?

Yo soy amante del chocolate y creo que nos podrían reconocer por el cacao. El nuestro es  único porque es suave, rico y de fino de aroma; es un cacao que tiene una acidez balanceada que nos hace diferente y no lo hemos explotado como se debe. Tenemos uno de los mejores del continente junto al de Perú y Ecuador.

LEA TAMBIÉN: Sabores que envuelven en Dulce y Sal

 

Su trabajo en La Recetta...

Hace seis años estaban buscando una persona que además de cocinar, tuviera conocimientos en el área de calidad en la Recetta, una compañía del grupo Nutressa y Alpina. “Yo soy ingeniera en alimentos de la Universidad Nacional de Colombia y querían darle ese plus porque muchas veces los chef nos preocupamos por la armonía del producto, pero no somos expertos en la parte de los procesos ni en materia nutricional”, cuenta la joven.  

 

Esta empresa se encarga de comercializar los productos del portafolio y, de acuerdo con Torres, funciona de manera distinta a las demás, ya que trabajan para el beneficio del cliente. “Ofrecemos asesoría técnica. Por ejemplo, si tú quieres montar un bar de café,  nosotros llevamos el producto, brindamos asesoría técnica, temas de procesos y rentabilidad, etc”.

 

La Recetta hace presencia en las ferias de gastronomía más importantes del país y tienen su propio evento: Expo La Recetta, dividida en varios segmentos: muestra comercial, agenda académica y concurso nacional de gastronomía.

 

Consejos de cocina para las amas de casa

A todas las mamás les recomiendo pensar un poco distinto. Podemos usar un producto sencillo para varias cosas. En el caso de las papas criollas, usualmente las hacemos fritas o cocidas. Las podemos hacer en puré, agregarle un poco de queso, un toque de fina hierba y queda distinto. Si la horneamos queda una deliciosa torta de papa.

Para variar el arroz blanco, podemos cocinarlo con el jugo de brócoli y espinaca, así obtenemos un arroz verde. También podemos usar el jugo donde hervimos la remolacha para hervir el arroz. Le agregamos algo de pimiento y clavo de olor para obtener un arroz aromatizado.

 

*Texto y fotos: Alicia Pepe

Personajes