Formulario de búsqueda

Formulario de búsqueda

Deléitese

Personajes

Melanie

Amaya

Colombia

Personajes

 

Con tan solo 23 años, Melanie ya es dueña de su propio restaurante y empieza a ascender en su carrera profesional. Esta cucuteña es una mujer soñadora y dulce, que habla con pasión de la cocina y el futuro como chef que empezó a construir desde su paso por el reality MasterChef.  

Actualmente estudia cocina en Cúcuta y a mitad de este año emprenderá un nuevo reto haciendo sus prácticas en Bogotá, en el restaurante de su mentor y juez de MasterChef, Jorge Rausch. “El crecimiento profesional es impresionante. Cocinar es algo que amo hacer, ahora es además mi profesión. MasterChef fue una escuela única, creo que el 70% de mi conocimiento lo adquirí allá” comenta.

Después del concurso ¿cómo ha sido la relación con sus excompañeros de MasterChef?

La relación sigue intacta. Nos conectamos por redes sociales, tenemos un grupo en whatsapp y todo el tiempo nos estamos actualizando y compartiendo información que nos parece importante.

 

¿Ha contemplado crear un proyecto a futuro con alguno de ellos?

Tengo un proyecto con María Luisa, pero no se ha concretado nada, porque ella está en Medellín muy pendiente de su cocina-taller y yo estoy aquí pendiente del restaurante ya que salir a flote no es nada fácil.

 

LEA TAMBIÉN: Pruebe lo mejor de la culinaria peruana en Inka

 

Melanie se refiere a Atimar, que significa “Aire, tierra y Mar”, el restaurante que abrió en el centro comercial Bolívar y que ofrece en su carta pescados, carnes y pollo. “Mi comida favorita es la de mar, pero oye, aquí también puedes encontrar de todo” dice.  

Su plato favorito es la cazuela de mariscos y aunque la prepara a menudo, afirma que le gusta la sensación que le produce el sabor en su paladar, así que no se aburre. De los platos que ofrece la carta, recomienda la receta Parrilla, Mar y Tierra, que contiene pulpo al grill, camarones al ajillo y pechuga de pollo.

 

¿Recibió asesoría para planear el menú de Atimar?

“Mi chef guía ha sido Jorge Rausch, quien ha estado muy pendiente de todo el proceso que es mi cocina. Es un lazo que se estrechó después de mi paso por el concurso, admiro profundamente a Jorge y ha sido mi tutor todo este tiempo. Cuando voy a innovar la carta lo consulto con él.  

El restaurante abrió al público en agosto de 2015. Es cálido y acogedor, en su fachada tiene la marca MasterChef y en el interior, su delantal del reality.  “Tengo el delantal puesto allí porque es mi insignia, mi paso por el concurso es lo que me ha dado reconocimiento, es de donde vengo” sostiene la cucuteña.  

La joven considera que la acogida de su restaurante ha sido buena, los comensales que lo visitan quedan satisfechos con sus propuestas culinarias y vuelven;  sin embargo,  Melanie está consciente de que hace falta visibilizarse.

El principal obstáculo, según ella, ha sido la ubicación. “Un funcionario público que visita a menudo mi restaurante me decía que si no le hubiesen recomendado el sitio, no lo hubiera conocido. Porque cuando uno piensa en visitar un restaurante, de inmediato se viene a la mente el barrio Caobos o El Malecón,  y no en buscar un restaurante en el centro comercial Bolívar” explica.

 

LEA TAMBIÉN: Complazca su paladar en 'Señorita Burguesa'

 

¿Y entonces por qué escogió este lugar?

Realmente fue por el local. Quería una cocina amplia, donde pudiera experimentar, donde me sintiese a gusto, porque es como mi propio laboratorio, y este lugar cumple con esas características, me gustó mucho.

 

¿Cómo se siente en este nuevo rol, ahora al mando de la cocina?

Me encanta. Es una cosa que yo digo: estoy cansada, pero no importa. Además, cuento con el apoyo de mi equipo y estamos siempre tratando de proponer nuevas ideas.

 

¿Qué espera del restaurante en el 2016?

Posicionamiento del restaurante en la ciudad, para poder traer nuevas ideas a Cúcuta. Con las prácticas desde junio en el restaurante de Rausch, quedará a cargo mi sub-chef y estaré viniendo, para estar pendiente de todo el proceso.

 

¿Ha pensado en proyectos gastronómicos en otras ciudades?

Sí, lo he pensado. Me encanta Santa Marta y la considero una excelente plaza, pero en este momento no. Por ahora quiero seguir estudiando, este año me gradúo y quiero dominar nuevas técnicas.

 

Las recomendaciones de Melanie Amaya        

Para los principiantes: Creo que todos en la cocina nos inauguramos con las pastas. Me parece que a todo el mundo le gustan las pastas y son fáciles de hacer. Una pasta alfredo, por ejemplo, ya que es una preparación muy sencilla y es deliciosa.

Mitos sobre el pescado: Hay demasiados mitos alrededor de su preparación y esas cosas entorpecen las recetas. Ella cita un ejemplo: Dejan el pescado friéndose una eternidad en el sartén, para que quede bien frito y cuando lo sacan está sobre cocido, aunque lo comamos así, ya ha perdido sabor y textura.

No le gusta el pescado frito. Melanie lo prefiere a la plancha, al vapor o al horno. Según ella, en este tipo de cocciones se conserva mejor el sabor. Considera que el pescado es exquisito y no necesita muchos aderezos. “Aprendí que en cocina menos siempre es más. A un filete de salmón a la plancha para que quede delicioso solo se le agrega algo básico como un poco de sal, ajo y pimienta”.

Acompañante perfecto: Me inclino por los vinos espumosos, blancos o rosados, para acompañar el pescado o para saltear un filete de pescado a la plancha. Pienso que su sabor compacta de manera agradable con esta especialidad gastronómica.

Comprar el pescado: Cometemos un error muy común y es comprar el pescado barato. Yo creo que no hay que mirar precios, el pescado es un poco costoso, pero vale la pena. Definitivamente, la manera de reconocer el pescado es por su precio.

 

Personajes