Formulario de búsqueda

Formulario de búsqueda

Deléitese

Personajes

Ingrid

Gómez

Colombia

La exparticipante de MasterChef sueña con abrir su propio restaurante. Quiere especializarse en comida internacional. 

Personajes

Ingrid Gómez y su hermana menor Natalia, quien es su intérprete de señas, llegaron puntuales y sonrientes a la entrevista con el equipo de Deléitese. Ambas estaban felices por el nuevo look de la exparticipante de MasterChef Colombia, quién se despidió de su larga melena castaña para probar con un corte de arriesgado, conocido como “bob”.

Pero todo por una buena causa: la cucuteña donará su cabello a una fundación de niños con cáncer. “Todos tenemos la oportunidad de ayudar, me siento muy feliz por esta decisión porque sé que haré feliz a un pequeño”, explicó la chica, de 29 años, por medio del lenguaje de señas.

Ingrid, quien pasó directo a la cocina de MasterChef con unos langostinos y, tras varias semanas quedó fuera de competencia al no cumplir el reto de eliminación (cocinar unas carimañolas en el tiempo requerido), ha sido una de las concursantes más queridas del país, no sólo por su condición especial que no le permite escuchar, sino por sus visible amor por la cocina.

“Los retos son para quienes quieren lograrlo”, esta es una de las frases que el juez Jorge Rausch pronunció cuando la chica logró la clasificación en el concurso culinario que se graba en los estudios de RCN en Bogotá. Y a lo largo de su participación, Nicolás De Zubiría y Paco Roncero, también destacaron la valentía y tenacidad de la nortesantandereana en los andenes de la cocina.

 

LEA TAMBIÉN: Pruebe lo mejor de la culinaria peruana en Inka

 

Actualmente, Ingrid trabaja arduamente para abrir su propio restaurante en Cúcuta y brindarle la oportunidad a los comensales de probar sus creaciones gastronómicas. Mientras tanto, espera con ansias la etapa del "reingreso"  la etapa de MasterChef que le brinda la oportunidad de volver a competencia a un concursante eliminado. "Estamos esperando que nos llamen", compartió Gómez.

En este encuentro, la joven habló de su paso por MasterChef, de su amor por los fogones y de este proyecto empresarial.

MASTERCHEF

¿Quién le enseñó a preparar los langostinos con los que entró a Master Chef?

Aprendí a elaborarlos por medio de una receta que vi en Youtube. Anoté la receta y a medida que los hacía, fue aprendiendo a perfeccionar la técnica. Cuando entré a la semifinal ya no necesité los apuntes.

 

¿En algún momento de la competencia sintió miedo?

Si, en varias ocasiones; sobretodo cuando entrábamos al supermercado y nos daban tres minutos para escoger los ingredientes, porque debía estar pendiente de la intérprete de señas y de qué necesitaba para cocinar. En el resto del tiempo me mantenía tranquila, siempre pensando de forma positiva.

 

¿Qué puede contar de su relación con la presentadora Claudia Bahamón?

Con ella fue bonita también. Le enseñé a decir a través de lenguajes de señas frases como “Yo te amo”, o “¿cómo estás?”. Siempre estuvo pendiente de mí y fue cariñosa.

 

¿Tiene a su favorito en la competencia?

Me gustaría que ganara Alexandra  porque es una mujer amable, sensata, que me mostró todo su cariño, excelente cocinera y que es buena aprendiz.

 

¿Cómo fue su relación con el cucuteño Leonardo Morán?

Fue muy bonita. Es un hombre muy respetuoso y guapo (risas). Hablaba mucho conmigo, es una linda persona.

 

¿Le gustó Bogotá?

Me gustó mucho, aunque hace mucho frío. Visitamos el edificio más alto, el Bacatá y la ciudad desde allí se ve maravillosa. También me gustó volar a las afueras de la ciudad.  

 

Cuando regresó Cúcuta visitó a la exconcursante cucuteña Melanie Amaya ¿cómo fue el encuentro?

Fue muy bonito porque ella es una mujer muy sencilla. Me preguntó sobre mi experiencia en el programa y ella me contó alguna de sus anécdotas.  Me dio un recorrido por la cocina de su restaurante Atimar y me encantó. Ya nos tenemos por WhatsApp y a veces nos escribimos.

Natalia, la hermana menor de Ingrid, es su intérprete de señas. 

 

LEA TAMBIÉN: Un Food Truck de hamburguesas y cocteles de Cúcuta

 

LA COCINA

¿De dónde viene ese amor por la cocina?

Empezó cuando era pequeña. Un día estaba jugando con mi hermano Daniel en el patio de la casa y a él le tocó construir una cocinita y a mí hacer un agua de panela. Allí descubrí que cocinar era divertido.

 

¿Qué significa la cocina para usted?

La cocina y yo tenemos una química inquebrantable. Es la manera que encuentro para decirle a mi familia cuánto la quiero.

 

¿Alguien le enseñó a cocinar?

Mi mamá me enseñó a hacer arroz y frijoles y papá me dio sus secretos para hacer arepas ocañeras. También aprendí de él a hacer el sancocho, desde cómo despresar la gallina hasta cómo picar las verduras.

 

¿Qué le gusta cocinarle a la familia?

Cuando estoy en casa preparo sopas y purés. A papá le hago pescado y a mamá pernil de pollo relleno.

 

¿Y a sus amigos?

Siempre los ayudo con comida a la parrilla. También les hago torta de chocolate.

 

¿Cuál es su plato favorito?

Me encantan los langostinos rebozados con croquetas de plátano verde.

 

¿Qué piensa de la comida cucuteña?

Es deliciosa, en especial el mute y el pastel de garbanzo. Personas de otras partes pueden hacer mute pero a ninguno le queda tan delicioso como a los cucuteños. En el caso del pastel, he aprendido a hacerlos y el secreto es moler muy bien el garbanzo.

 

¿A dónde le gusta ir a comer en Cúcuta?

Al Malecón y en el El Balcón Paisa me gusta la bandeja paisa y el ambiente pintoresco. Me río mucho con los personajes que tienen en el restaurante.

 

LEA TAMBIÉN: Disfrute de un buen tinto en Molino's Café

 

SUS GUSTOS Y PROYECTOS

¿Además de la cocina, cuáles son sus otras pasiones?

Me encanta todo lo que tiene que ver con ingeniería en sistemas, las matemáticas y las redes sociales.

 

¿Cree que usted es un ejemplo para las personas con su condición?

No sé si sea un ejemplo, pero creo que todos somos capaces de lograr lo que nos propongamos con esfuerzo y perseverancia. Luego de mi paso por MasterChef aún sigo recibiendo muestras de cariño, mensajes y videos de todas partes del mundo. Es hermoso que nuestra comunidad esté tan unida.

 

¿Qué acostumbra a hacer en su tiempo libre?

Me gusta ver programas de cocina y todas las temporadas de todos los países de MasterChef. También veo tutoriales de cocina por Youtube y reviso libros de cocina.

 

¿Cuáles proyectos le aguardan este año?

Tengo todas mis energías puestas en mi propio restaurante. Toda la familia está contribuyendo para que logremos inaugurarlo pronto.

 

¿Qué tipo de comida ofrecerá?

Quiero un menú de comida rápida con toques gourmet.

 

¿Cómo está su corazón? ¿Tiene novio?

Mi corazón está tranquilo y feliz, no quiero tener novio todavía porque sería dispersar mi mente y no centrarme en mi proyecto. Ya después se mirará lo del novio (risas).

*Por: Alicia Pepe

*Fotos: Mario Caicedo

 

Personajes