La cocinera barranqueña es una fiel promotora de los sabores autóctonos colombianos.
Personajes
'Chori'
Agamez
La cocina tradicional colombiana tiene a 3 fieles promotoras dentro de una misma familia. Ellas son María ‘Tatico’ Rodríguez, Zoraida “Chori” Agamez y Heidi Pinto, madre, hija y nieta, quienes por medio del blog www.eltoquecolombiano.com crearon una plataforma que reúne un vasto recetario con cientos de preparaciones típicas.
Unas son adaptaciones de recetas reconocidas; otras nacieron desde la inspiración, algunas rinden honor al Caribe, al Pacífico y a Los Andes y, muchas más, se desglosan en ítems como: guarniciones, bollería, dulcería criolla, sopas, sin huevo, sin gluten, etc.
Estas fervientes cocineras nacidas en Barrancabermeja, ese municipio cálido que bordea el río Magdalena, en el departamento de santander, quieren que todos los colombianos aprecien nuestros sabores autóctonos y que se atrevan a preparar en sus hogares cada uno de estos platillos.
En una conversación que tuvo con el portal Deléitese, doña Chori, como es llamada por cariño, recordó que tiene toda su vida cocinando. Comenzó cuando era niña en la finca donde vivía toda la familia.
Doña Chori preparando un envuelto de pescado
“Es una labor llena de amor que ha pasado de generación en generación”, asegura la cocinera, que ha sido invitada a impartir clases en diferentes ciudades del país y que en Barrancabermeja es uno de los referentes más importantes de la cocina típica.
Sobre este blog, doña Chori explica que, con la ayuda de sus dos hijas, se lanzó al ruedo digital. “Mi idea es compartir todo tipo de recetas que he aprendido en estos años y contar algunos relatos curiosos sobre nuestra cocina”, contó.
Enseñar, su otra vocación
Además de recolectar todo tipo de información sobre cocina colombiana, Zoraida disfruta la oportunidad de legar sus conocimientos a nuevas generaciones de cocineros.
Durante este tiempo, ha dado charlas en diferentes escuelas gastronómicas del país sobre comida ancestral, como la Fundación Casa Carhué y es actualmente profesora de cocina en su ciudad natal.
Es consciente de que a través de la gastronomía se puede enseñar la cultura y la historia de una país. “A mí me gusta enseñar lo que he aprendido en todo este tiempo. Tenemos la responsabilidad, desde nuestras cocinas, de rescatar todas esas costumbres que tiene el colombiano a la hora de sentarse a comer”, asegura la barranqueña.
Y en toda esta cultura culinaria local hay infinidad de procesos. Doña Chory menciona algunos: “Nuestras técnicas de cocina como la leña, envueltos y macerados; alimentos como las sopas y las arepas, entre otras”.
Estos son algunos platillos que encontrarás en el blog The Colombian Touch:
Bollo de yuca con dulce
Empanada de plátano verde con pescado
Turrón de ajonjolí

Periodista. Escribir, viajar y escuchar música, placeres que mueven mi mundo.