Formulario de búsqueda

Formulario de búsqueda

Deléitese

Personajes

Andrés

Ramírez

Colombia

El barista y coctelero cucuteño piensa que el café es una bebida que conecta con la historia de los colombianos. 

Personajes

El cucuteño Andrés Ramírez es un artista de nacimiento. Desde pequeño aprendió que sus manos son la mejor herramienta de expresión por lo que ama dibujar y siente afinidad con la escultura y el diseño. Con ellas también deleita paladares a través de la preparación de ricos cocteles y cafés.

Se formó en coctelería en el Sena y pronto se le abrieron las puertas en diferentes bares de la ciudad como el Malabar Lounge y el Nahia Gastro Bar. Luego comenzó a trabajar en la panadería Toffee, en donde descubrió su pasión también por el barismo. “Allí trabajé como operario en control de calidad y una vez por semana me rotaba para hacer las veces de barista en cada una de sus sucursales”, recuerda el joven, de 22 años.

Luego de estas tres experiencias laborales decidió dar el gran paso de mudarse a Bogotá. “Ya tengo un año cumplido en la capital y he disfrutado todos los conocimientos que he aprendido, sobretodo con relación al servicio al cliente”, asegura el chico que comenzó una especialización en barismo en el famoso barrio bogotano La Candelaria.

Actualmente trabaja en una reconocida franquicia bogotana de hamburguesas como barista y barman. Andrés aprendió que lo más importante de un local de comida y bebidas es el servicio. “Nosotros somos el último eslabón de un encuentro, de una experiencia gastronómica, porque tú no solamente vas con tu familia o con los amigos a un restaurante a comer e irte,  es vivir un momento feliz. Creo que ese sentido familiar de tratar al cliente como un amigo es lo mejor de ser barista y barman”.  

 

LEA TAMBIÉN: Disfrute de un buen tinto en Molino's Café

 

¿Hay posibilidades en Bogotá para gente del interior del país?

Si, muchas.  La gente tiene que entender que a pesar de tener las facilidades en la ciudad de donde son, tienen que abrirse espacio porque Bogotá es una ciudad que tiene de todo. No solo se aprende en la casa o en un instituto, también se aprende en la calle y en Bogotá tienes mucho que aprender en barismo y coctelería.

 

¿Qué traería de Cúcuta a Bogotá?

Algo que aprendí en Cúcuta es ser humilde. Puedes llegar acá, arrancar y elevarte, pero nunca olvidar de dónde eres ni en dónde empezaste.

 

¿La coctelería o el barismo?

(Risas) Amo estos dos oficios.

Tus consejos que quieren estudiar barismo son...

El barismo es un estilo de vida. Mi consejo es que tengan ganas de aprender porque es un arte que cualquiera puede aprender. Aunque no sepan arte latte o mucho sobre granos, uno siempre logra especializarse en alguna preparación.

 

¿Has hecho cocteles con café?

Si. Me piden combinaciones a base de café con un toque mínimo de alcohol. A le gente les gusta porque se despiertan un poco más. Es lo que necesita mucho la gente que vive en Bogotá porque esta ciudad no se detiene.

 

¿Cuál es la bebida que describe tu sello personal?

Me encanta el espresso cubano doble es una extracción doble (puede ser simple también) por medio de un portafiltro doble y en la misma extracción donde vierto el café molido, agrego azúcar granulada, la aprisiono y hago la extracción directamente combinado. Es un café fuerte, con cuerpo.

 

¿Dónde se sirve el mejor café de Cúcuta?

Donde tú quieras, según cómo lo pidas porque siempre debe haber comunicación entre el cliente y la persona que lo elabora.

 

¿Qué significa el café en la cultura colombiana?

Más que una costumbre de tomarlo en la mañana, el café es una bebida que se conecta con nuestra historia como colombianos.

 

¿Qué recomendaciones ofreces para los consumidores de café?

Que abran su mente y paladar para probar distintos sabores siempre, no es sólo sabor amargo, a quemado o a tostado. Algo que aprendí estudiando barismo es que ese grano tiene muchas cosas de nuestra tierra: aroma, sabores, sensaciones y es algo que, cuando uno abre sus sentidos, uno dice ¡wow!.

 

¿Qué le aconsejas a las personas a la hora de comprar café para preparar en casa?

Lamentablemente en un supermercado colombiano no se encuentra el mismo café que en uno en el exterior. Allá se encuentra el grano de café de todas las paridades que tú quieras.  Acá te dan opción de marca y precios, sin embargo en Colombia hay un interés creciente sobre dónde comprar un buen grano. Mi consejo es que compren café independiente, de producción regional. Que lo pidan en granos y se lo muelan frente a sus ojos. Eso lo consigues en en cafeterías que tienen sus propias tienditas de café.

 

*Por: Alicia Pepe

*Fotos: Alicia Pepe

 

Personajes