Formulario de búsqueda

Formulario de búsqueda

Deléitese

Pasta de tomate artesanal con sello cucuteño

Hace apenas 5 meses, Kelly Ibarra Flechas presentó un proyecto de transformación del tomate chonto, durante su último semestre de ingeniería agroindustrial en la Universidad Francisco de Paula Santander (UFPS).

Esta propuesta consistía en convertir este fruto en dos productos de consumo habitual: pasta de tomate y salsa de tomate natural.

Esa era su solución para aprovechar la abundante cosecha de tomate chonto de la finca de su familia, en la vereda Campo Alicia, del municipio El Zulia.

El primer paso fue delimitar las características del tomate. Esta especie, en particular, es de forma redonda u ovalada, levemente elongados, con 2 o 4 cavidades.

Ibarra comenta que “se consumen frescos y se usan en la preparación de guisos y pastas. Cada tomate puede pesar de 70 a 220 gramos”.

La joven, de 25 años, aprendió sobre pelado, despulpado, tamizado, trituración y demás procesos para obtener los mencionados productos.

Así fundó la empresa Nutrilicia y a la línea de productos la llamó salsas Key, cuyo nombre se deriva de la primera sílaba de su nombre ‘Ke’. Además, la palabra en inglés significa ‘llave’, por lo que ella lo interpreta como el vínculo entre las buenas prácticas empresariales y el cuidado del medio ambiente.

Actualmente, cuenta con la asesoría del fondo Emprender, para obtener el registro Invima y comercializar la línea en puntos de venta de la región.

Mientras esto sucede, aprovecha las ferias empresariales y de emprendimiento para mostrar estos productos de origen artesanal.

“Es una gran forma de mostrar lo que estamos haciendo en el departamento. Estos espacios son de ayuda para todos los que queremos formar empresa”, destacó la nortesantandereana.

Productos

La pasta de tomate, que es el producto estrella de la microempresa, se compone de 80% de pasta de tomate. No lleva saborizantes, solo conservantes, para extender su vida útil.

Por su parte, la salsa de tomate lleva una concentración entre 20 y 40% de pulpa de tomate chonto.

Ibarra también trabaja con varios expertos en el diseño de etiquetas más atractivas para su línea.

 

29 Octubre, 2018
Alicia Pepe
alicia.pepe@laopinion.com.co

Periodista. Escribir, viajar y escuchar música, placeres que mueven mi mundo. 

Publicidad

Cargando nota...