Formulario de búsqueda

Formulario de búsqueda

Deléitese

Los tips de Catalina Aristizábal para una alimentación saludable

Radicada con su familia desde hace poco en Estados Unidos, la presentadora Catalina Aristizábal, autora del libro ‘Mi cocina creativa', habla sobre sus hábitos alimenticios.

Precisamente en este libro reunió recetas y recomendaciones para una dieta más sana, reduciendo el consumo de grasas saturadas, azúcares y sales, y aumentado la cantidad de frutas, verduras y fibra de una manera amable y placentera.

A continuación, te compartimos este pregunta-respuesta que tuvo con Colprensa:

¿Cómo surgió la idea de este libro?
Es la extensión del primer libro, es un poco más técnico, con más información sobre los alimentos, la importancia de ver y reconocer las etiquetas, así como lo clave que son las porciones, que fue algo que me di cuenta que la gente no conoce mucho, como por ejemplo cuál es la porción de almendras diarias recomendable. Las porciones son vitales a la hora de crear los menús del día.
También profundizamos en cuáles son los alimentos claves según el momento del día, porque jamás hay que dejar de comer, tan sólo empezar a comer bien, con buenos hábitos, con conciencia y no con dietas milagrosas.  

 

¿Y los mitos sobre la comida saludable?
Siempre está el mito de que comer saludable no es rico, por lo que tenemos un recetario para demostrarles lo contrario, reconstruyendo recetas, reemplazando algunos ingredientes que no son tan buenos para el organismo, por algunos más saludables.  

 

¿Y el postre?
Les damos gusto a todo el mundo con el tema del postre, porque todos temen que si van a comer saludable deben olvidarse del postre, y eso no es así. Se pueden preparar postres que no tengan azúcar, que es tan mala para la salud, por endulzantes más naturales, para darse ese gusto, poder alimentar bien y rico a los hijos y compartir en familia.

 

¿Buena alimentación y ejercicio?
También cuenta con una serie de ejercicios deliciosos. He descubierto que el entrenar en casa es lo más rico que hay, y por eso, invito a la gente para que saque media horita de su vida para ejercitarse, y luego preparar sus propios alimentos, porque cuando uno se compromete con la cocina, termina siendo mucho más consciente, para aprovechar los resultados que le pueden dar los alimentos reales, no sólo los sintéticos.  

 

¿Qué lo que más le ha impactado sobre los malos hábitos alimenticios?
Hay una especie de moda de consumir sintéticos y reemplazar las comidas por unas cosas que uno luego ve las etiquetas y no tiene ni idea qué es lo que se está comiendo, lo que es tanto peligroso como aterrador.
Tantas campañas de productos sintéticos están envenenando a la gente y la cura está en los alimentos. De ahí la importancia de saber alimentarse, con ese combustible del día a día para estar óptimos física, mental y emocionalmente.

08 Noviembre, 2017

Publicidad

Cargando nota...