
Libro enaltece 20 plazas de mercado de Colombia
Un libro que recopila historias de las plazas de mercado colombianas y lo que se come en ellas se presentó en Bogotá, como un homenaje a la cocina tradicional colombiana, informó el Ministerio de Cultura. Se trata de "Mercados vivos", de la editora María Lía Neira Restrepo, quien con apoyo de los Ministerios de Cultura y de Agricultura, recorrió el país descubriendo "historias maravillosas" de las plazas de mercado.
En las 280 páginas y 500 fotografías de 'Mercados vivos' están consignados paisajes, imágenes, productos, recetas tradicionales, personajes e historias de más de 20 plazas de mercado de Colombia. Desde el Caribe hasta el Amazonas, pasando por el Pacífico y el centro del país.
"El libro hace un recorrido por la geografía del país para conocer, vivir, descubrir y narrar historias maravillosas de las plazas de mercado en Colombia", reseñó el Ministerio de Cultura.
"La rehabilitación de las plazas de mercado es una apuesta del Ministerio de Cultura para preservar el patrimonio cultural representado en nuestras cocinas tradicionales. Este libro es un disfrute para el alma y para los ojos. El trabajo fotográfico es maravilloso y logra traer a primer plano, lo que se vive en los campos de Colombia", dijo la ministra de cultura Mariana Garcés.
Por su parte, el viceministro Juan Pablo Pineda Pineda expresó que desde el Ministerio de Agricultura quieren hacer visible lo invisible. "Qué mejor manera que conocer los valores agregados de los productos que brinda nuestra tierra. Necesitamos más centros de desarrollo comercial como las Plazas de Mercado, por eso apoyamos esta iniciativa".
Sobre el libro
Con el lente de Andrés Sierra y la compañía de investigadores apasionados por la cultura y las tradiciones de nuestra país de la talla de Julián Estrada, Antonio Loboguerrero, Hernán Darío Correa, Carlos Illera, Weilder Gurra y Enrique Sánchez, María Lía, la editora de este libro, recorrió durante 4 meses las “galerías” como también se les conoce, de Antioquia y el Eje Cafetero, los Santanderes, Huila y Tolima, las de Cundinamarca y Boyacá, las del Pacífico desde el Cauca hasta Chocó, Orinoquía y Amazonía, y por supuesto, las de la región Caribe, para realizar un gran libro que más allá de convertirse en un material vivo para entender la inmensa diversidad cultural y natural que conforma nuestro país, rinde un homenaje al trabajo de las manos campesinas encargadas de preservar y mantener nuestras tradiciones culturales, así como los productos locales y artesanales que expresan diversidad y dan sentido y carácter a cada uno de sus lugares de origen.
A lo largo del recorrido, el libro Mercados Vivos hace un inventario de lo que se come en las plazas de mercado, aquellas preparaciones tradicionales que forman parte de nuestro patrimonio inmaterial, representado en sabores que son símbolo por excelencia de las regiones. Así a través de historias de vida, los artesanos culinarios se convierten en los protagonistas de Mercados Vivos y dan realce a cientos de productos que se manifiestan a lo largo y ancho del país.
*Por: Agencias