Formulario de búsqueda

Formulario de búsqueda

Deléitese

¿Dónde comer trucha en Norte de Santander?

Por su alto contenido en ácidos grasos omega 3, la trucha es un alimento poderoso. Su consumo favorece el aprendizaje y la memoria, al tiempo que reduce el colesterol y mantiene a raya la tensión.

Esos son los beneficios que esboza el nutricionista Freddy Galvis, sobre este pescado azul, que por su versatilidad, se puede degustar frito, asado, en cazuelas, al ajillo, al horno o en diversas salsas.

También destaca su relevante aporte de proteínas, que favorece las funciones inmunológicas del organismo y el aumento de masa muscular.  

La trucha se diferencia de otros pescados por su carne blanca, que en ocasiones puede presentar una coloración rosa, similar al del salmón.

Está presente en las pescaderías de Cúcuta, a un precio asequible, -cuyo valor ronda los 12 mil pesos por kilo-  y también en el menú de varios restaurantes de la ciudad.

En Casa Memo’s, restaurante especializado en pescados y mariscos, se sirve al ajillo, frita o gratinada. En el restaurante de corte español Cusy’s, tienen un plato también al ajillo o grillé.

Trucha al ajillo, de Casa Memo's

 

El restaurante 1000 Miglia, siempre innovando con los tradicionales sabores italianos, presenta un plato exótico. Es el Black trout, que consiste en una pasta negra con trucha en salsa alaska.

Pasta negra con trucha, unq exquisitez de 1000 Miglia

Si viajas a Pamplona, en el restaurante Capilla Marina tienen un menú basado en delicias del mar. Podrás probar la trucha, así como otros pescados como bagre, camarones, etc. En Donde Carmencita tienes la oportunidad también de delitarte con su trucha al ajillo y gratinada.

 

Mutiscua, gran productor

El municipio de Mutiscua es reconocido por tener diversos criaderos de trucha, que se reproducen en estanques, con el agua proveniente del páramo Santurbán. En este pueblo es habitual que se ofrezca a propios y turistas, en diferentes restaurantes y hoteles.

Isabel Bautista tiene más de 35 años preparando esta exquisitez en casa. Hace un año abrió su propio restaurante ‘Sabor y Sazón’, en el que presenta la trucha de 3 formas distintas: a la plancha, sudada y rellena (con jamón y queso).

Trucha a la plancha, que se sirve en Mutiscua

 

La cazuela de trucha es otra de las delicias. Este pescado es desmenuzado y cocinado en un caldo de papa, arvejas, zanahoria, camarones, crema de leche y perejil.  

Sin embargo, su consumo se extiende a otras regiones de Colombia. En los últimos años la trucha ha alcanzado un reconocimiento al convertirse en un atractivo en restaurantes que acogen turistas, como en el Eje Cafetero, Boyacá, Cundinamarca, Antioquia, los Santanderes, entre otros.

Por eso, a nivel productivo, la trucha de Mutiscua abastece mercados locales como Pamplona, Chinácota y Cúcuta. Fuera de Norte de Santander, es comercializado en Bucaramanga, Medellín y Bogotá, tal como menciona Edwin Navas, Secretario de Desarrollo Económico y Turismo del municipio.

Incluso, este municipio es reconocido por su Festival de la Pesca Artesanal de la Trucha Arcoíris, un evento único a nivel departamental, incluso nacional, que se realiza cada año en el río La Plata, uno de los afluentes del río Zulia.

Consumo en aumento

Las cifras aportadas por la Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca (Aunap), concluyen consumo de pescado pasó inicialmente fe 1.7 a 3.7 kilos por persona año.  “Hoy la cifra asciende a 6.7 y podría alcanzar los siete kilos”, según declaraciones del director de Aunap, Otto Polanco Rengifo.

Aunque hay centenares de clases de pescado en toda Colombia, en los Santanderes se prefiere el pargo rojo, la tilapia, la cachama; y, por supuesto, la trucha.

Cuéntanos: ¿En qué presentación has probado la trucha?

 

 

 

 

12 Noviembre, 2017
Alicia Pepe
alicia.pepe@laopinion.com.co

Periodista. Escribir, viajar y escuchar música, placeres que mueven mi mundo. 

Publicidad

Cargando nota...