Formulario de búsqueda

Formulario de búsqueda

Deléitese

Cucuteños dieron su veredicto sobre la mejor hayaca de la ciudad

La preparación de la hayaca, en época de Navidad, es una tradición arraigada en nuestro departamento. La mezcla de culturas y la cercanía con Venezuela hacen que esta sea una de las recetas presentes en la mesa decembrina cada año. 

La hayaca lleva ingredientes escenciales como harina de maíz, pulpa de cerdo, pollo, carne de res, alcaparras entre otros igredientes al gusto que van envueltos en la tradicional hoja de plátano que ayuda a la cocción en leña. Se sirve acompañado de pan tajado o de cascarita y agua de panela o café.

Para cada cucuteño esta receta es símbolo de pertenencia, aunque su preparación sea única en cada hogar. Para saber cuál es la mejor hayaca de Cúcuta se realizó un sondeo en facebook donde más de 300 personas dieron su opinión, de los cuáles la mayoría concluyó que la mejor hayaca es la que prepara su mamá.

Durante el sondeo varios seguidores expresaron su inquietud sobre la forma correcta de escribir “Hayaca”. De acuerdo con el Diccionario de la Real Academia Española, puede escribirse de ambas formas: Hallaca o hayaca, la primera es la forma más común en Venezuela y la segunda se usa en Colombia.

Sin duda las hayacas que se hacen en casa son las más deliciosas, Eler Riveros  participó en el sondeó, recordando: 'Desde niña conocí las mejores hayacas y fue en mi tierra cucuteña. Eran las de mi madre, nosotros aun tratamos de imitar la receta, no son iguales pero son ricas.'

Esta fecha trae consigo los buenos recuerdos de familiares como abuelos, tíos y amigos que se reunían para ayudar a preparar las hayacas. Gladys Contreras Pabón comentó que: "Las que hacía mi padre, con maíz y cocinadas con leña, eran las mejores".

En cada Navidad, la unión de la familia para preparar esta tradicional receta perdura con los años o hay quienes prefieren comprarlas en los sitios que conquistaron su paladar como Andreina Jauregui Reyes quien recomienda el restaurante Pikolino o Kary Bruno y  Nini Yohana Aguilar que aseguran que las mejores son las de la panadería La Mejor.

LEA TAMBIÉN: Descubra dónde se comen los mejores pasteles de garbanzo de Cúcuta

Estas son algunas recomendaciones de nuestros seguidores:

Nadya Constanza Jacome Gomez: "Las que venden en el parque de la iglesia de Ceiba II, la sra.  hace unas hayacas deliciosas. Es demasiado limpia y le quedan fantásticas se parecen a las de mi mamita". 

Cesar Ivan Guerrero Quintero: "Las de la profesora Claudia, en Ciudad Jardín. Ella ha despachado para Bogotá casi 2.000 hallacas".

Karina Ortega: "Por la Av. Américas una cuadra mas abajo de la iglesia católica ‘techo azul’ los días sábados de verdad son deliciosas hay de arroz o harina".

Humberto Rubio C: "Por la Av. 2 pregunten las hayacas de chamizo"

Elkin Daniel Pabon B y Claudia Alvares:  "Frente a el Parque Nacional".

Jhojann Martínez Avellaneda,Rosaura Daza Cáceres y Andre Daza:  "Las de Doña Marlene, en Zulima".

Carlos Quesada Silva: 'Las de santa ana market son deliciosas acompañado de un excelente servicio.'

*Por: Natalia Parada

 

22 Diciembre, 2016

Publicidad

Cargando nota...