Formulario de búsqueda

Formulario de búsqueda

Deléitese

Colombianos ganan concurso por crear harina a base de grillos

ArthroFood, productor colombiano de proteína de grillo, fue el emprendimiento ganador de la cuarta edición del premio Chivas Venture Colombia y ahora representará al país en la final mundial en mayo. El ganador global accederá a una bolsa de US$1 millón.

Dos investigadores colombianos están al frente de este emprendimiento, luego de crear la harina de grillo con el objetivo, en el mediano y largo plazo, de combatir la desnutrición.

Diego Cruz, biólogo entomólogo, ciencia que estudia los insectos y Andrea Serrato, microbióloga industrial, máster en Gestión e Innovación de la Industria Alimentaria, encontraron en los grillos la idea de generar otro tipo de alimentos sostenibles con el medio ambiente y con un alto valor nutricional.

“La idea nace hace dos años y medio cuando terminando mis estudios en un doctorado observo un informe de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (Fao) que comienza a fomentar el consumo de insectos”, contó Cruz.

Aseguró que varios científicos de las ciencias sociales y naturales en el mundo se preguntan cómo y de qué manera evolucionará el ser humano en menos de 100 años. Algunas respuestas apuntan a los cambios en la alimentación.

Se cree que la tendencia será reemplazar el consumo de pollo, cerdo o carne de res por el consumo de insectos.

“Escogimos estudiar los grillos porque están dentro de los diez insectos recomendados por el Parlamento Europeo”, aseguró Serrato.

Diego Cruz y Andrea Serrato, cofundadores de ArthroFood

 

Innovador proceso

El biólogo explicó que después de cosechados los insectos y de realizar una serie de tratamientos para reducir la carga microbiana, se pulverizan.

“De allí surge la harina de grillo que concentra cerca de 65% de proteína comparado con alimentos como la quinua, que tiene el 15%”, aseguró Cruz.

Por su parte, Serrano apunta que aunque el precio del mercado es elevado, se espera que a mediano y largo plazo pueda ser más asequible a la gente que más lo necesita.

En la actualidad esta compañía lidera un proyecto denominado Alimenta Colombia, por medio del cual se busca transferir el conocimiento de la producción de insectos a poblaciones vulnerables de Colombia para que sean ellos quienes sean los productores.

01 Febrero, 2018

Publicidad

Cargando nota...