
Te enseñamos para qué sirve el agua de garbanzos
Además de ser una legumbre popular y versátil, los garbanzos conservan un secreto que vale oro en el agua en la que se cocinan o en el agua que vienen cuando están en una lata de conserva.
Algunos gurús de la gastronomía empezaron a experimentar con este líquido amarillo y espeso en 2010 sin saber exactamente qué estaban buscando. Luego, en 2015, en medio de todos los blogs y foros de cocina, el chef estadounidense Goose Wohlt aseguró que era el reemplazo perfecto del huevo, pues no necesitaba almidones ni proteínas para emplearlo.
Se le llama 'aquafaba' y se refiere al líquido resultante tras la cocción de los garbanzos y se utiliza como sustituto del huevo en múltiples recetas veganas o de intolerancia a este alimento. Su textura viscosa convierte a esta sustancia en ideal para la preparación de merengues, dulces y postres, e incluso su apariencia es muy parecida a la de los huevos al punto de nieve cuando se baten de la misma manera.
Foto:gggiraffe
La 'aquafaba' es el líquido que tradicionalmente se ha desechado en las latas o botes de conservas de garbanzos, una especie de gelatina incolora que actúa a modo de aglutinante de las legumbres que queremos consumir.
Es perfecto para aquellas personas con estas condiciones: celiacos, intolerantes a la lactosa, alérgicos a los frutos secos.