Formulario de búsqueda

Formulario de búsqueda

Deléitese

Seis consejos para controlar la intolerancia a la lactosa

Si tienes intolerancia a la lactosa y no puedes digerir el azúcar (lactosa) que se encuentra en la leche, esto te puede interesar. Es momento de dejar atrás las náuseas, gases e hinchazón provocada después de comer o beber productos lácteos y todos sus síntomas molestos, que suelen aparecer 30 minutos o 2 horas después de haber consumido dicho alimento.  

¿Sabías que puedes controlar estos síntomas usando métodos de prueba y error? Solo debes probar cada una de las alternativas y así podrás predecir la respuesta de tu cuerpo a diferentes alimentos con lactosa y determinar qué cantidad puedes comer o beber sin sentir molestias, tal y como anuncia el portal El Nuevo Siglo, en donde también aconsejan: 

1. Mantén una buena alimentación: El calcio es importante para el desarrollo y fortalecimiento de los huesos. Puedes obtener el calcio consumiendo otros alimentos como brócoli, productos fortificados con calcio como panes y jugos, salmón enlatado, leche de soja y de arroz, naranjas, fríjoles pintos y espinacas.

Debes asegurarte de obtener suficiente vitamina D, la que se suele proporcionar la leche fortificada. Los huevos, el hígado y el yogur la contienen y el cuerpo también la genera cuando pasa tiempo al sol.

2. Elije porciones más pequeñas de lácteos: Bebe poca leche, sorbo a sorbo, hasta 4 onzas (118 mililitros) por vez.  Cuánto más pequeña sea la porción, menos probabilidades habrá de que te cause problemas gastrointestinales.

3. Reserva la leche para las comidas: Toma leche junto con otros alimentos. Esto desacelera el proceso digestivo y puede reducir los síntomas de la intolerancia a la lactosa.

4. Consume productos lácteos de diferentes marcas: No todos los productos lácteos tienen la misma cantidad de lactosa. Por ejemplo, los quesos duros, como el queso suizo o el cheddar, tienen pequeñas cantidades de lactosa y no suelen provocar síntomas. Es probable que toleres los productos lácteos cultivados, como el yogur, porque las bacterias que se utilizan en el proceso de cultivo producen naturalmente la enzima que descompone la lactosa.

5. Toma  tabletas o gotas de enzima lactasa: Las tabletas o las gotas de venta libre que contienen la enzima lactasa pueden ayudarte a digerir los productos lácteos. Puedes tomar los comprimidos antes de una comida o un bocadillo. O bien, puedes agregar las gotas a un cartón de leche. Antes de hacerlo, debes tener claro que estos productos no ayudan a todas las personas con intolerancia a la lactosa.

6. Consume probióticos: Los probióticos son organismos vivos que se encuentran en el intestino y que ayudan a mantener el aparato digestivo saludable. Estos probióticos también están disponibles como cultivos activos en algunos yogures o suplementos en forma de cápsulas. Generalmente, se considera que los probióticos son seguros y es posible que valga la pena probarlos si otros métodos no funcionan.

Sin embargo, sea cual sea el método que quieras probar, es necesario que antes de hacerlo te asesores con un nutricionista. 

10 Julio, 2017

Publicidad

Cargando nota...