
Secretos para abrir un restaurante y no morir en el intento
Yvis Mayela Sánchez es una arquitecta apasionada por el mundo de la gastronomía y directora de Arquiproyect, una empresa consultora y especialista en proyectos corporativos.
Durante su carrera ha sabido llevar de la mano su pasión y su profesión, realizando proyectos de granjas automatizadas, industrias procesadoras de vinos artesanales, centros de gastronomía y escuelas para estudios de gastronomía.
Una buena parte de su experiencia, se ha dado gracias a su innovación y sus propuestas de espacios gastronómicos. Ambas disciplinas las considera arte y se manifiestan en cada una de sus creaciones. Además sueña con diseñar su propio restaurante.
En conversación con Deléitese, ofreció sus consejos para los emprendedores que desean abrir su propio espacio culinario.
¿Cuáles serían sus recomendaciones para una persona que quiere tener su propio restaurante?
¡Que tome el riesgo y lo disfrute! También que fortalezca y cultive su cultura de emprendedor y que lo promueva y lo maneje como una alternativa para generar impacto en el desarrollo económico de su país y de su gente.
¿Qué tipo de comida aconseja ofertar y por qué?
Las tendencias son muchas, pero promuevo los ingredientes locales, comida Km 0, potencializar la gastronomía local o adecuar la oferta gastronómica a los ingredientes del lugar, ya que esto permite transmitir los conocimientos y las técnicas de generación en generación, permite infundir un sentimiento de pertenencia inequívoco a las comunidades y promueve el respeto a la diversidad cultural, porque allí está la simbología de un país ò una región.
LEA TAMBIÉN: Sorpréndete con la decoración de estos 5 restaurantes cucuteños
¿A cuáles otras propuestas se pueden arriesgar los dueños de restaurantes?
A las más novedosas y atrevidas, a la comida temática, la cocina mediática y la búsqueda de ese concepto que lo hará diferente.
Proyecto comercial de gastronomía en Venezuela
¿Cómo ser innovador en temas de arquitectura para espacios gastronómicos?
Evaluando modelos exitosos y referentes, para luego combinar 4 aspectos fundamentales en un buen concepto: zona geográfica de ubicación + tiempo y presupuesto para el proyecto + tipo de público al que va dirigido + el tipo de comida que ofrecerá.
¿Qué ventajas decorativas tiene un restaurante cuando su espacio es reducido?
Que se puede aplicar un principio universal aquel que dice que “menos es más”
¿Cómo mantener la identidad visual del restaurante?
Acá no se deben escatimar esfuerzos, el marketing gastronómico y sus nuevas tendencias (neuro-marketing, aromarketing, gastronomía 2.0, uso de redes sociales) es una poderosa herramienta. Y esto se debe reflejar en todos los componentes desde mobiliario y papelería hasta la carta. También se debe conocer muy bien a sus clientes, saber lo que ellos buscan y encontrar esos elementos diferenciadores de cualquier otra propuesta y comunicarlos efectivamente con humor y creatividad.
¿Cuáles son los típicos errores que comete una persona al decorar su restaurante?
Supeditar la ergonomía, y el confort a lo más económico ò a lo más novedoso “a la moda”. Sobredimensionar el aspecto decorativo por encima de la oferta gastronómica.
¿Qué tendencias de diseño se pueden aplicar en un clima cálido como el cucuteño?
El clima tropical, es muy versátil y extraordinariamente generoso. En cuanto a tendencias se pueden aplicar todas las que capitalicen el uso de la luz natural, es decir crear visuales hacia exteriores, que sean siempre verdes y que destaquen el color sin dejar de lado los principios básicos de la bioclimática y el ahorro energético, considerando sistemas de acondicionamiento ambiental con criterios de eficiencia energética que optimicen el consumo.
* Por: Natalia Parada
* Foto: Cortesía