
Robots cultivarán lechugas en Japón
Spread, una productora sostenible de lechugas, abrió esta semana el primer invernadero operado por robots, Techno Farm Keihanna, que se presentará “oficialmente” en el CeBIT, la mayor feria internacional de TI (tecnologías de la información), en Hannover.
A las afueras de la ciudad de Kyoto, donde está ubicada la sede de Spread, la empresa nipona tiene un invernadero llamado Kameoka en el que producen lechugas desde 2007. Actualmente, 21.000 al día (7,7 millones al año) con un método diferente al modelo tradicional de conreo, el cultivo vertical.
Producción de las lechugas
Aunque tan solo se dedica a la producción de lechugas, la empresa japonesa apuesta fuertemente por la tecnología y su uso en la agricultura para conseguir un mejor rendimiento y conseguir expandir sus ideas a medida que el mundo evolucione tecnológicamente y, a la vez, aumente la sostenibilidad.
Su dedicación por la tecnología le ha valido para recibir reconocimiento internacional como el premio Edison en 2016 por su proyecto Techno Farm, la segunda planta que funcionará con el sistema más avanzado de producción de hortalizas con cultivo automatizado, reciclaje de agua, luces LED especializadas para fábricas de plantas y controles ambientales.
¿Cómo funciona?
En la nueva granja, Techno Farm Keihanna,se optimizará automáticamente la temperatura, la humedad y los niveles de CO². Por lo que respecta a los robots, una gran parte tendrán brazos articulados que trabajarán a lo largo del sistema de cintas transportadoras que circularán en toda la planta de aproximadamente 3.500 m².
Esta es una imagen digital de cómo se vería el edificio
Con esta iniciativa, la empresa superará la producción de 10 millones de lechugas al año. Además, la empresa avanzará aún más en su intento de ser 100% sostenible, reduciendo el consumo de agua y energía. A esto, se suma la pérdida del factor humano: mientras que en Kameoka trabajan 50 personas, en Keihanna se calculan que solo habrá 25 trabajadores que supervisarán el trabajo de los robots y el estado de las lechugas.
*Por: Agencias