
¿Qué come un astronauta?
Ahora los astronautas pueden comer casi cualquier cosa. En Tierra tienen la oportunidad de elegir el menú de sus comidas de acuerdo al tiempo de su estadía en el espacio. Incluso tienen la opción de llevar alguna comida regional de su preferencia.
Los astronautas llevan un cuidadoso esquema de alimentación monitoreado desde la Tierra; se escanea el código de barras de su comida y se registra el número de calorías que han consumido cada día. Si este es bajo, los controladores en Tierra los invitan a consumir algún refrigerio de medianoche antes de dormir. Esto es así porque es indispensable mantener la misma masa muscular durante el vuelo, pues quienes pierden mucho peso tardan más tiempo en recuperarse de una misión espacial.
Los cosmonautas rusos, por su parte, pueden elegir de entre más de 200 platillos de su comida moderna que empacan en latas, como las de atún. Esto en su momento les ayudó a tener una mejor variedad de comida en la estación espacial mir y también mayor facilidad para calentarla. Por fortuna, como buenos colegas que han sido yanquis y rusos en el espacio, ahora no tienen que conformarse con sus latas, sino que también disfrutan de la comida de su contraparte estadounidense.
¡Algunas curiosidades!
• El Tang naranja no fue diseñado para ir a la Luna, como se ha difundido erróneamente, pero sí cobró mucha publicidad puesto que los astronautas no soportaban el sabor del agua de sus cápsulas. Los químicos que se usaban para limpiar el agua eran demasiado fuertes y el Tang eliminaba ese sabor.
• El astronauta Soichi Noguchi hizo el primer rollo de sushi, con salmón y arroz, sin verduras, en el espacio para un programa de la tv japonesa, y no se veía nada apetitoso.
• Las tortillas de harina son el complemento más solicitado por los astronautas. Esto es así porque, contrario al pan y las tortillas de maíz, dejan muy pocas migajas flotando en las cápsulas.
• La comida en la Estación Espacial Internacional tiene instrucciones de preparación en ruso e inglés.
• La compañía rusa Vostok 4-Pines diseñó y probó en un vuelo de microgravedad la posibilidad de llevar cerveza oscura al espacio en un paquete especial. Aunque ahora es posible, nadie ha pedido una cerveza.
• Los rusos dejaron de usar los tubos con paté y papillas hasta mediados de los años 80.
• Los gases y el líquido se separan muy distinto en el espacio y, de tomarse, producen un eructo mojado, con un poco de vómito, por ello no es posible llevar bebidas carbonatadas al espacio.
• En los años 80 Coca Cola y Pepsi diseñaron envases especiales para que los astronautas pudieran beber sus refrescos en el espacio: Coca Cola para los estadounidenses y Pepsi para los rusos.
• Si un astronauta de otra nacionalidad participa en una misión, su comida lleva instrucciones en su lengua natal.
*Por: Algarabía.