![](http://adminclasificados.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/1600x600/public/2015/12/26/imagen/stru.jpg?itok=XCo3zapc)
Postres navideños en el mundo
Desde los strudel de Austria hasta los tradicionales brownies de Estados Unidos, los invitamos a un recorrido muy dulce por diferentes países del mundo a través de sus postres más representativos, como una forma diferente de conocer nuevas culturas y deleitar a los comensales con recetas originales en este último día del 2015.
‘Strudel’ de manzana
Este hojaldre tiene su origen en Austria y el sur de Alemania. La receta tradicional se prepara con una masa muy fina rellena de compota de manzana, azúcar, canela y pasas, que después se hornea. “Pueden rellenarse de fresa, frambuesa e incluso espinaca. Para una cena, se puede mezclar con algún queso o añadir almendras y nueces”, explica Julián Arcila, gerente general de Panesi. La clave está en que la pasta sea lo más delgada y elástica posible. (Foto principal)
Stollen
Para darles un toque alemán a las cenas, el ‘stollen’ es una buena opción. Este pan se prepara desde hace siglos para la víspera de Navidad y se quedó como una tradición decembrina en Alemania. “Se prepara con masa fermentada, frutos secos, fruta cristalizada y una cubierta muy azucarada”, cuenta Julián Arcila.
Bûche Plaisir
El ‘bûche’ o tronco de Navidad individual es un postre típico de Francia para la época de fin de año. “Su preparación incluye ‘ganache’ de chocolate, ‘dacquoise’ (merengue de almendra) y ‘praline’ crocante, todos ingredientes franceses tradicionales. También puede venir con crema chantillí o de café”, explica Ana María Reyes.
Brownie
Este es un pastel de chocolate típico de Estados Unidos y muy conocido porque se prepara sin levadura. Cuenta con una variedad de recetas que varían en proporciones e ingredientes. “Se le pueden añadir nueces troceadas, ‘toffee’ o chocolate. Se sirve individual, caliente o acompañado de helado”, señala Ana María Reyes, de Eric Kayser.
Macarons
Aunque se cree que estos coloridos bocadillos son franceses, porque varias ciudades de Francia han hecho de ellos su especialidad, la receta proviene de Venecia (Italia) y el nombre deriva de la palabra ‘maccherone’, que quiere decir ‘pasta fina’. Se elaboran con clara de huevo, harina de almendra molida y azúcar glas, y son ideales para acompañar cualquier comida.
Danés
En la cocina de Dinamarca los panes y pasteles cobran importancia. Uno de los postres más destacados en su gastronomía es el pan de pasas: un rollo de hojaldre relleno con crema pastelera y uvas pasas. Con su masa también pueden prepararse rollos de canela o cruasán de mantequilla.
*Por: El Tiempo