
Mujeres de la gastronomía, en contra la invisibilidad
El primer encuentro Mujeres en Gastronomía en España, una iniciativa de la que forman parte más de dos centenares de cocineras que reclaman más visibilidad y reconocimiento en todos los ámbitos del sector, se realizó esta semana en Valencia.
La propuesta de reunir a la mayor parte de mujeres que desarrollan su labor en el ámbito gastronómico, ya sea como productoras de materias primas, cocineras, sumilleres, jefas de sala o periodistas gastronómicas y del mundo del vino llevaba semanas gestándose mediante el intercambio de mensajes en un grupo de Whatsapp que fue creciendo hasta aglutinar a más de doscientas mujeres de diferentes edades y condiciones.
El motivo de la reunión telemática que se convertiría en encuentro personal era tan sencillo como la invisibilidad de las mujeres que trabajan en todos los ámbitos relacionados con la gastronomía y cómo combatirla, para lograr que sus voces se escuchen, sus trabajos e investigaciones se tengan en cuenta y valoren en su justa medida y no con raseros masculinos y, en general, que el papel de la mujer sea igual que el de sus colegas hombres.
La reunión se basó en 3 puntos escogidos: ¿Por qué no hay más mujeres en la alta cocina?; Un poco de autocrítica: ¿Estamos haciendo todo necesario para estar donde queremos estar? Y el tercero, Invisibilidad: causas, consecuencias y formas de combatirla.
Aunque en general se reconoce que queda mucho por avanzar, entre las soluciones que se plantean, además de crear una red de trabajo y contactos donde las mujeres puedan conocerse y hablar para colaborar, se apuesta por fomentar el corporativismo y crear una red de apoyo que también dé relevancia a trabajos que habitualmente se ignoran por los medios y los congresos (pescadoras, agricultoras...).
Silvia García Guijarro cree que falta información pero las mujeres de la gastronomía “tenemos que salir de nuestras situaciones personales y empezar a hacer preguntas, mirar al entorno general de la gastronomía y aunque no hayamos tenido situaciones difíciles, seamos capaces de mirar a las que sí y ayudarnos entre todas”.
Cree, también, que la palabra feminismo genera todavía una explosión cuando se pronuncia en foros como este pero recuerda su significado: “Cuidado, que no es una posición de mujeres frente a hombres sino de igualdad”.