
¿A los cucuteños les gusta el whisky?
Dorado, aromático y de sabor robusto. El whisky es un licor destilado que despierta los sentidos y satisface los paladares más exigentes.
Esta bebida tiene una característica particular: transmitir una sensación de calor en el paladar. Hay que tomarse su tiempo para saborearlo. Lo ideal es que sea sorbo por sorbo, para activar las papilas gustativas.
El whisky se obtiene de la destilación de cereales como el trigo, la cebada, malteada, centeno o maíz. Este fermento se deja envejecer en barriles, tradicionalmente de madera.
Usualmente, se ofrece como bienvenida durante un evento social o empresarial. “Es común servirlo en bodas, quinceaños y en citas corporativas como inauguraciones, aniversarios o alianzas estratégicas”, menciona el organizador de eventos cucuteño Yesid Quintero.
Aunque en Colombia el consumo del whisky ha estado por debajo de bebidas alcohólicas como la cerveza, el aguardiente y el ron; durante el 2016 las ventas de este producto se incrementaron en el país. Cifras reveladas por la marca William Grant & Sons, el año pasado, revelan que “se vendieron 904.414 cajas de 9 litros de este licor, representando un aumento del 52% con relación al 2015”.
Adriana Obando, brand manager en Colombia de la destilería familiar William Grant & Sons, expuso en una nota de prensa difundida por la marca, que el whisky es uno de los licores importados más relevantes del país, asegurando que este auge en ventas refleja el interés de los colombianos en esta categoría.
Si bien no existen cifras oficiales sobre cómo se mueve el consumo en Cúcuta, Eric Escalona, delegado por los Santanderes de la Asociación Colombiana de Bartenders (Acbar), brinda un panorama generalizado sobre el consumo de destilados en Cúcuta.
“En primer lugar ubicaría el aguardiente; en la segunda posición el ron, de tercero el whisky y cerraría con el vodka”.
Con referencia a las marcas de whisky, el también socio y jefe de barra de Solario Lounge, asegura que el Old Parr lidera la lista de consumo en Cúcuta. “Le siguen Buschanan, Chivas y Johnnie Walker”, puntualiza.
Los propietarios y jefes de servicios de diversos restaurantes, coinciden con esta aproximación. Simón Pérez, jefe de servicios de Vianka Pizzería, expresa que el Old Parr 12 años es la botella más solicitada en el establecimiento. “A la gente le gusta pedirlo por trago. Los hombres lo toman en las rocas, es decir, con algo de hielo”.
Un panorama similar ocurre en los restaurantes An’k y Karbón y Son. Allí la rotación de estas famosas marcas es constante, principalmente los fines de semana. “Por las noches aumenta su consumo. Cuando nos visitan grupos grandes, donde prevalecen los hombres, muchas veces piden botellas. Algunos lo toman seco y otros los acompañan con soda. Todo varía en el gusto”, añade Luz Gutiérrez, jefa de servicio de An’K restaurante.
Alberto Moros, propietario de Garden Cocktail Truck, opina que el cucuteño es poco dado a tomar whisky. “Mucho de esto se debe al clima cálido de la ciudad, a su sabor fuerte (que no tiende a encajar en los gustos de las mujeres) y también al costo de esta bebida, si se compara con otros destilados como el guaro”.
No obstante, -asegura Moros- quienes lo hacen; suelen tomarlo con hielo o algo de agua para suavizar el sabor.
¿Cómo tomarlo?
La mejor forma de tomarlo es en las rocas, basado en un estudio de la Asociación Internacional de Bartenders (IBS, por sus siglas en inglés) a 300 mil consumidores en todo el mundo.
Es decir, servirlo sólo con un trozo grande (en las rocas) y tomarlo en su misma agua. Se recomienda que los cubos se obtengan de la congelación de agua mineral, ya que tienen un nivel bajo de cloro, que favorecen la conservación del sabor original del licor.
Es inadmisible tomarlo con agua quina,con agua de coco, gaseosa o concha de limón o naranja. “Es como asesinar el proceso cuidadoso de elaborar un escocés”, indicó el estudio.
El whisky en el mundo de los cocteles
En el área de los cocteles, el ‘Padrino’ lleva la batuta. Se trata de una bebida realizada con amaretto (licor de almendras) y whisky escocés.
Se creó en los Estados Unidos en los años 70 y era la bebida preferida de Marlo Brando en la película El Padrino. “Se prepara con 2 onzas de whisky y ½ onzas de amaretto”, añade Escalona.
También está en boga el ‘Old Fashion’, compuesto por whisky, azúcar y amargo de angostura.
En Garden Cocktail, Moros recomienda probar el 'piraña', que contiene, además de whisky, otros 4 licores: vodka, ron blanco, tequila y ginebra, junto con amargo de angostura.
“Es suave y muy rico. Es de esos cocteles que debes probar una vez en la vida, pero con mucha precaución, porque la carga etílica es muy alta”, agrega el cucuteño.
¡No lo mezcles con bebidas energéticas!
Simón Pérez, de Vianka Pizzería, habló de una moda relativamente nueva que se está popularizando en bares y discotecas de Cúcuta: mezclar whisky con bebidas energizantes como Red Bull y otras marcas comerciales.
“Hay muchos clientes, en especial las mujeres, que tienden a mezclar estos dos productos, porque aligera un poco el sabor, tornándolo más dulce”.
Sin embargo, Pérez alerta que esta combinación puede ser un peligro para la salud. Tomando en cuenta estudios mundiales, esta mezcla lo que produce es camuflar el efecto del alcohol y así parece que no están tan borrachos como están.
“Pero el efecto del alcohol y sus niveles en sangre son los mismos que sin tomar la bebida energética. Se produce una falsa sensación de control y ahí está el peligro”, advierten, destacando que esta mezcla puede provocar euforia, depresión, deshidratación, arritmias, taquicardias, vómitos y hasta un paro respiratorio.

Periodista. Escribir, viajar y escuchar música, placeres que mueven mi mundo.