
La historia detrás de la piña colada, el néctar puertorriqueño
¿Sabías que la piña colada fue creada en Puerto Rico? Hace más de 60 años surgió este invento que llegó a posicionarse como una de las diez bebidas más consumidas en todo el mundo.
Ramón Marrero, más conocido como ‘Monchito’ fue su creador. No podía imaginar que la mezcla conseguida, tras varios meses de intentos, de probar y descartar combinaciones, llegara a ser un completo éxito, y en 1978 fuera promulgada como la bebida oficial de Puerto Rico.
El principal motivo que impulsó a Marrero a buscar una nueva bebida fue obtener una combinación que no causara la típica y desagradable resaca que veía padecer a los clientes que acostumbraban a comenzar el día tomando algo fuerte.
A continuación te revelamos su fórmula:
- 40 gramos de crema de coco.
- 80 gramos de zumo de piña.
- 20 gramos de ron blanco.
Mezclas todo con hielo en la licuadora durante 10 segundos. Se recomienda tomarla en vaso largo. La bebida sin alcohol es la preferida por los niños.
Sobre la gastronomía de Puerto Rico
Durante el transcurso de su historia, la gastronomía en Puerto Rico ha sido marco de una constante influencia de otras culturas, dando como resultado una extensa variedad multicolor de platillos que ha desembocado en dos tendencias: la cocina tradicional y de fusión.
A lo largo de su evolución ha predominado la influencia de la cocina criolla, con la llegada de los esclavos venidos de África y los inmigrantes españoles, teniendo presentes en sus platillos ingredientes como:
- Alcaparras, canela, habichuelas verdes y almendras.
Algunos de sus platos típicos son:
- El popular mofongo relleno de carne estofada acompañado con cerveza bien fría, o con un exquisito chillo entero frito en salsa criolla con tostones acompañado de un buen vino.
El Puerto Rico actual está orgulloso de ofrecer tanto al viajero como al residente una extensa gama culinaria sin rival alguno en el resto de las Antillas. Con trascendencia a nivel internacional y sin dejar de atrás su esencia que continúa representándose como vivo ejemplo a través de sus fondas y restaurantes de gran categoría, los amantes del buen comer encontrarán en la isla un sin fin de sorpresas gastronómicas.
*Con información de Compañía de Turismo de Puerto Rico.