Formulario de búsqueda

Formulario de búsqueda

Deléitese

¡La comida es lo que más recordamos de nuestra niñez!

¿También tienes un recuerdo de comida que te transporta a tu niñez? No eres el único. Sin orden de importancia, los recuerdos nos traen sabores y olores de diferentes etapas de nuestras vidas.

Tal y como lo explica Susan Whitborne, profesora de psicología y ciencias del cerebro de la Universidad de Massachusetts, “la memoria de la comida es más sensorial que otros recuerdos porque involucra los cinco sentidos, así es que cuando estás más expuesto al estímulo su efecto es más poderoso”.

Por su parte el psicólogo y neurocientífico Hadley Bergstrom, asegura que “la memoria del gusto tiende a ser la más fuerte de las memorias asociativas” y explica que es debido a una estrategia de supervivencia llamada aversión al gusto condicionada (esto es lo que pasa cuando te intoxicas y como resultado desarrollas aversión a un alimento).

"Con la aversión al gusto condicionada el efecto de la enfermedad es tan profunda que incluso si te enfermas horas después de haber consumido un alimento, un recuerdo sumamente poderoso de la comida que ingeriste y del lugar donde lo hiciste regresará con gran fuerza", dice Bergstrom.

Aunque esto no se relaciona directamente con nuestros recuerdos felices de la niñez, sí explica el hecho de que nuestros recuerdos de la comida sean tan poderosos.

Nuestros sentidos y tácticas de supervivencia no son los únicos elementos en juego en lo que a la comida se refiere. La situación; es decir, en dónde te encuentras, con quién estás, la ocasión, etc., aumenta la fuerza de nuestros nostálgicos recuerdos de la comida.

"Los recuerdos de la comida provocan mucha nostalgia porque existe todo este contexto del lugar donde se prepara o se come, así es que la comida se convierte en algo simbólico, con otro significado", dice Whitbourne. "Muchos de nuestros recuerdos como niños no son tanto el pay de manzana, por ejemplo, sino la experiencia completa de ser parte de una familia, del ser cuidado con cariño, y todo eso adquiere un significado adicional a la cualidad sensorial".

"La idea de la nostalgia", dice Bergstrom, "es que la salsa, por ejemplo, se asocia no sólo con una deliciosa pasta, sino con la abuela y su hogar, y todo eso porque la comida refuerza recuerdos. Todos estos estímulos en el ambiente se asocian con las propiedades que refuerzan recuerdos de esa deliciosa pasta". Bergstrom, un neurocientífico, utiliza la comida en sus estudios del comportamiento por esta misma razón.

Esa es la naturaleza de los recuerdos de la comida. No sólo se basan en el hecho, o en nuestra necesidad de supervivencia, pero también se forman en un contexto: la compañía, la situación y las emociones involucradas.

*Por: Huffingtonpost.

 

 

17 Mayo, 2017

Publicidad

Cargando nota...