
Ideas para que combatas el desperdicio de comida
¿No sabes qué hacer con la comida que te sobra? Anualmente, en promedio 1/3 de los alimentos que se producen en el mundo se pierden o se desperdician. En los países en desarrollo, un 40% de las pérdidas ocurren en las etapas de poscosecha y procesamiento, mientras que en los países industrializados, el mismo porcentaje (40%) de las pérdidas se producen a nivel del comercio minorista y del consumidor; tirar alimentos que no son vendidos o que no son consumidos en el hogar, restaurantes o cafeterías se llama desperdicio de comida.
Las personas han adquirido hábitos que afectan al planeta y ejercen una presión adicional sobre los recursos naturales. Cuando desperdician comida, se desperdicia la mano de obra, el dinero y recursos valiosos que se emplean en la producción de la comida, sin mencionar los recursos que se destinan a transportarla. En resumen, el desperdicio de alimentos aumenta las emisiones de gases de efecto invernadero y contribuye al cambio climático.
Sin embargo, los hábitos se pueden cambiar. Aquí te presentamos algunos consejos:
• Pequeñas cantidades: Sirve o come porciones más pequeñas en tu casa y comparte con tus amigos en los restaurantes, en caso de que las porciones sean muy grandes.
• Reutiliza tus sobras: Guarda tus sobras para otra comida o utilízalas en un plato diferente.
• Compra sólo lo que necesitas: Sé inteligente con tus compras. Haz una lista de lo que necesitas y procura seguirla. No compres más de lo que puedes consumir.
• Deja los prejuicios a un lado: Compra frutas y verduras “feas” o irregulares. Son igual de buenas, pero un poco diferentes.
• Revisa tu refrigerador: Almacena los alimentos a una temperatura entre 1 y 5 grados centígrados para una frescura y una vida útil máximas.
• Primero en entrar, primero en salir: Trata de usar productos que habías comprado anteriormente. Mueve los productos más viejos al frente y coloca los más nuevos en la parte posterior.
• Entender las fechas: “Consumir antes de” indica una fecha en la que el alimento es seguro para ser consumido, mientras que “consumir preferentemente antes de” significa que la calidad del alimento es mejor antes de esa fecha, pero sigue siendo seguro para el consumo después de esta. Otra fecha que se puede encontrar en los paquetes de alimentos es la de “caducidad”, la cual es útil para la rotación del inventario para los fabricantes y minoristas.
• Compostar (abono natural): Algunos desperdicios de alimentos pueden ser inevitables, así que ¿por qué no tener en casa un contenedor de abono natural?
• Dona el excedente, compartir es vivir.
*Con información de El Pilón.