
Estos son los rincones para disfrutar de la comida árabe en Cúcuta
Son pocos los que se atreven a probar la cocina internacional. Si bien nuestra gastronomía tradicional es rica en ingredientes y brinda sabores envidiables, vale la pena descubrir lo que otras culturas tienen para ofrecer, por ejemplo, la árabe.
Considerada como unas de las más ricas del mundo, posee características que la hacen destacar por sus mezclas equilibradas de especias y vegetales, dentro de una filosofía de comida saludable, que recoge elementos de la cocina mediterránea y la gastronomía hindú.
Los ingredientes presentes en las recetas árabes son limitados, usan carne de cordero, hortalizas como la berenjena, hierbas como el cilantro y el perejil; especias, ajo, aceite de oliva, semillas, legumbres como el garbanzo, frutos secos, frutas y cítricos. Pero con ellos hacen maravillas.
Uno creería que con tan poco a la mano, todas las preparaciones saben iguales, pero es todo lo contrario. Gracias a las hierbas aromáticas y especias, la carne toma un sabor delicioso, que combina a la perfección con cremas y ensaladas.
Estos son los nombres de las preparaciones que usted debe conocer para aventurarse en la cocina árabe:
Shawarma: Consiste en un enrollado con láminas de carne de cordero, pollo o ternera cocinada en un asador vertical, generalmente consumido con un pan plano como pide o pita junto con vegetales y otros acompañamientos.
Dolma o tabaquitos: Es una hoja de parra (de uva o de repollo) rellena, normalmente, de una mezcla a base de arroz, cebolla y carne picada. Se sirve con una salsa de limón.
Kibbe: Croqueta de trigo rellena de carne molida, cebolla y condimentada con especias.
Tabule: Ensalada preparada a base de perejil, tomate y otras hierbas aromáticas, servida con aceite de oliva y zumo de limón como aderezo.
Hummus: Crema de puré de garbanzos cocidos en zumo de limón, tahina, con hierbas aromáticas y servidas en aceite de oliva.
Falafel: Croqueta de garbanzos que suele acompañarse con aderezo de yogurt o de ajo.
Tahina: Salsa de yogurt, preparada con sésamo, ajo, aceite de oliva y zumo de limón.
Labneh: Queso cremoso a base de yogurt elaborado con leche de oveja y de vaca.
Kufta: Bolas similares a las albóndigas, con carne de vaca o cordero y mezclada con diferentes especias.
Bandeja árabe: Generalmente contiene shawarma, tabule, hummus, falafel, kibbe, tabaquitos y arroz con almendras.
Además de la gastronomía, que es un gran puente para conocer la cultura, existen otros elementos importantes. La narguile, por ejemplo, es un dispositivo utilizado para inhalar esencias a través de unas boquillas, mediante un mecanismo de pipa de agua. Algunos de los restaurantes que ofrecen cartas de cocina árabe, aprovechan estos elementos para enriquecer la experiencia del comensal.
Con esta información en mano, de seguro está antojado por probar estas delicias. Por ello, Deléitese le presenta cinco rincones para visitar en Cúcuta.
LEA TAMBIÉN: 4 sitios para comer sushi en Cúcuta
Aceituna
Este restaurante-bazar promueve la alimentación saludable, pilar fundamental de la cocina árabe. Abrió sus puertas al público hace seis años, y pertenece a una familia árabe que dejó el comercio para dedicarse a acercar su cultura a los cucuteños a través de la gastronomía.
Usted podrá encontrar en el establecimiento una pequeña exhibición de elementos pertenecientes esta cultura y si es curioso o cuenta con suerte, puede charlar con uno de los propietarios, quién está dispuesto a atenderlo cordialmente.
Los sábados, a partir de las 7:30 de la noche, Aceituna ofrece una velada titulada Noche Árabe, con show de danza en vivo y narguile, donde podrá disfrutar totalmente gratis de las distintas costumbres de esta cultura ancestral.
En el establecimiento podrá degustar las delicias árabes más reconocidas como son la bandeja árabe y el combo aceituna (shawarma y kibbe). No puede irse sin probar el arroz con cordero, u otros platos especiales del menú como el escalope de carne, las fajitas, el kebab o la makluba. Ofrecen, previamente por encargo, otros platillos como el ovejo relleno, que requieren mayor tiempo de preparación.
Encuéntrelos en la Av. 0 #13 - 135, abierto todos los días de 10:30 am a 10:30 pm.
Lebanon
Desde las instalaciones del restaurante, que son frescas y modernas; hasta su decoración que mezcla detalles autóctonos de la cultura libanesa; y por supuesto su menú, que busca transmitir la cultura árabe a través de los sabores y las texturas de la comida hecha en casa y que se comparte en familia, usted vivirá una experiencia inolvidable.
Si decide visitarlos, no deje de probar una bandeja árabe especial que contiene todos los sabores de la cocina sirio-libanesa: kibbe frito, crudo, arroz con almendras, tabule, tahine y pan árabe. El menú incluye otras recetas como envueltos de hoja de parra y comidas rápidas como el kebab, que tiene pechuga de pollo y verduras frescas.
Sus propietarios, de ascendencia libanesa, trabajan con productos de calidad y las mejores especias del mercado. Lebanon está abierto al público desde noviembre de 2015. Atienden de martes a domingo de 5:00 pm a 10:00 de la noche. Puede visitarlos en el C.C Pinar del Río Local 7, Vía Los Patios.
LEA TAMBIÉN: En estos sitios encontrará la mejor comida mexicana de la ciudad
El Bacha
Ambientado con música árabe, al entrar a El Bacha usted se sentirá transportado al Medio Oriente. Sus instalaciones están decoradas con elementos árabes: narguiles, tapices y telas con simbología cultural y religiosa de esa región.
Si no conoce la cocina árabe, deberá probar el plato mixto que contiene un poco de cada sabor de su gastronomía: crema de garbanzo y berenjena, tabule, kebeb, lomito y shawarma; y como acompañante para tomar una limonada árabe preparada con agua de rosas y el ingrediente secreto de la casa.
En su menú se ofrecen otros platos básicos de la cocina árabe como el shawarma, kippe o kibbe, ensaladas tabule y de pepino con suero, pinchos de lomito árabe o ave árabe y tabaquitos.
Se encuentran ubicados en la Av 1 E # 17-28 y atienden al público todos los días de 12 mediodía a 10 de la noche.
Suz Kibbes
Si usted quiere pasarse por este establecimiento, puede probar sus shawarma (uno puede servirse para dos personas) y sus tradicionales kibbes. El negocio tiene 26 años de trayectoria y sus propietarios son de descendencia árabe.
En un local pequeño y sencillo, ofrecen al público todos los días de 5 pm a 10 pm comidas rápidas árabes como shawarma, kibbes, pasteles de arroz, sándwich de pollo con pan árabe y tabule y tahine. Por encargo puede disfrutar de arroz almendrado y otras especialidades de la cocina árabe.
Puede visitarlos en la calle 20 entre Av 1 y 0b, en Barrio Blanco.
LEA TAMBIÉN: Estos son los platos representativos de la cocina árabe
Flor de Harina
La última parada de nuestra ruta gastronómica es por esta cafetería que cuenta con 21 años de tradición en Cúcuta, perteneciente a una familia de ascendencia árabe.
Además de pastelería típica de nuestra región, aquí puede encontrar delicias árabes como kibbes, tabules, pastel de acelga con carne, labneh, envueltas de hoja de parra, arroz con almendras, y en las noches puede deleitarse con una bandeja árabe.
Atienden de lunes a sábado de 8 de la mañana a mediodía y 3 de la tarde a 7:30 pm. Usted puede encontrarlos en la Av 0A 21-46 en Barrio Blanco.
*Por: Heidy Espinosa
Fotos: tomadas de redes sociales