
Esta sería la comida ideal según científicos de Harvard
Nutriólogos de la Escuela de Salud Pública y editores de publicaciones de salud de Harvard, crearon esta guía para que aprendas a balancear tus comidas. A continuación, encontrarás las porciones adecuadas de cada uno de los elementos que no pueden faltar en tus comidas de acuerdo con una publicación de El Universal México:
Frutas y verduras
½ del plato
Las frutas y verduras le aportan color a tus platos, haciéndolos más apetitosos.
Granos integrales
¼ del plato
La quinoa, la cebada, los granos de trigo integral, el arroz integral, la avena, son solo una parte de los ingredientes que te ayudan a cuidarte pues tienen un efecto más moderado que las harinas normales en la azúcar de la sangre y la insulina.
Proteínas
¼ del plato
Habichuelas, legumbres, nueces, pollo, pescado, son algunas proteínas saludables que puedes mezclar con ensaladas de verduras. Procura no consumir carnes rojas y alimentos procesados como salchichas.
Aceites de plantas saludables
Con moderación
Recuerda que la etiqueta ‘bajo en grasa’ no significa que el aceite sea del todo saludable, por eso, trata de seleccionar aceite de canola, soya, oliva, girasol y aguacate.
Consume agua, té o café
Procura no consumir el zumo de las frutas y bebidas azucaradas de forma excesiva pues son una gran fuente de calorías.
¡Muévete!
Para controlar el peso es de vital importancia que estés en constante movimiento.
Toma nota
Consumir lácteos podría ser un riesgo para la salud de acuerdo con Walter Willett, nutriólogo de la Escuela de Salud Pública de Harvard, afirma que “existe mucha información que apunta a que existe una correlación entre el cáncer de próstata y el alto consumo de leche, además, hay evidencia de que tomar tres vasos de leche al día ocasionaría cáncer en los ovarios”.
Esto explica el por qué Harvard eliminó a la leche de su pirámide de alimentos.