
En Japón existen más de 300 tipos de 'Kit-Kat'
¿Alguna vez se ha cuestionado lo limitado que es tener un solo sabor de Kit-Kat? Los japoneses probablemente lo hicieron, por eso existe una edición de 'sushi' del chocolate y montones de sabores, como wasabi y edamame.
Allí podemos encontrar una impresionante variedad de sabores que lo sorprenderán: ¿salsa de soja? ¿wasabi? Ningún sabor es demasiado extraño para los japoneses
Desde el año 2000 Nestlé en Japón ha desarrollado más de 200 sabores de Kit Kat que se han vendido como rosquillas, y es que que los japoneses son muy aficionados a todo lo que tenga que ver con la comida, y si además hablamos de Kit Kat difíciles de conseguir, ediciones regionales que sólo se venden en su región, ediciones limitadas en fechas significativas, y así, no es de extrañar el fantástico interés por esta chocolatina, que en otros lugares como Colombia, solo conocemos en su versión estándar, que es chocolate con leche.
Las variedades regionales, que además se pueden conseguir en ciertos packs, son:
- Tōhoku (norte de la isla principal): edamame.
- Tochigi: fresa de tipo Tochiotome.
- Tokio: rum raisin o ron con pasas.
- Yokohama: tarta de queso con fresas.
- Shizuoka: wasabi. Esta edición se hace en colaboración con la tienda Tamaruya Honten, un establecimiento que lleva más de un siglo dedicado al mejor wasabi.
- Tōkai y Hokuriku (centro de Japón): sándwich de azuki, unas judías rojas dulces.
- Chugoku y Shikoku: citrus golden blend, una mezcla de cítricos.
- Kyushu: fresa de tipo amaou.
- Kioto: tres variedades muy interesantes, como la de hōjicha, un té tostado, hecho en colaboración con la famosa tienda de té Itoh Kyuemon situada en Uji, una región de Kioto famosa por su té verde; otra variedad de Shogoin yatsuhashi, una galleta de canela y una tercera variedad de matcha o té verde de Uji, también en colaboración con la tienda Itoh Kyuemon.
- Shinshū (alrededor de Nagano): dos variedades, una de chili picante y otra de manzana Shinshu.
Ediciones limitadas
Además de las ediciones especiales, existen ediciones limitadas, como las de San Valentín, por ejemplo, que sólo se vende alrededor del 14 de febrero y que con la locura que es el día de San Valentín en Japón, es de las más buscadas, o la de té verde de cerezo, o la de calabaza para cuando llega Halloween.
Ediciones limitadas de shinkansen o tren bala que se pueden comprar en las estaciones de la linea Tokaido
Estos Kit Kat, originalmente de chocolate negro, tuvieron un éxito tremendo. Ahora, además del original de chocolate negro, también hay una variedad de fresa.
Los japoneses hacen con los Kit Kat como con los ekiben —cajas de comida específicas de cada región, a la venta en las estaciones de tren—,
*Por: Agencias