
El Janmashtami, una fiesta con tradición culinaria
Es considerada una de las fiestas más importantes del calendario hindú por ser el cumpleaños de Krishna. Se lleva a cabo ocho días después de la luna llena de Shravan (un personaje mitológico).
Durante dos días de fiesta se celebra el nacimiento de la Suprema Personalidad de Dios, Sri Krishna.
En el primer día cantan, danzan con alegría y se mantienen en ayuno. Pero después, a medianoche, cuando culmina la ceremonia central, viene la hora de comer.
En ese instante empieza el segundo día del festival, donde se hace una ceremonia popular conocida como 'Dahi Handi'. Allí, la sumpremacía del Señor Krishna es mecida en su cuna, y recibida en medio de gran cantidad de himnos y sonido de caracolas.
Posteriormente, es bañada con Panchamrit (Una mezcla de manteca, aceite, leche, miel y Gangajal). Después de este ritual se reparte entre los devotos con dulces y otras preparaciones como payesh (papilla especial hecha de leche y arroz), 'malpoa' y 'tal bora' (dulces) que son ofrecidos a Dios.
Según cuentan algunos de los hindúes, a Sri Krishna le gustaba mucho la leche y los productos lácteos como la mantequilla, el yogurt y el requesón.
Otro ritual que se da en esta festividad, especialmente entre los más jóvenes, es romper potes de yogurt o mantequilla, algunos contienen dulces de leche, frutas secas y ghee, que se reparten.
Más que una fiesta de cumpleaños, se convierte en un compartir entre familiares y amigos.
LEA TAMBIÉN: Rincones para disfrutar la comida árabe en Cúcuta
El diplomático hindú, M. Hamid Ansari, en una de las celebraciones dijo que: “Janmashtami nos recuerda la vida y las enseñanzas del Señor Krishna. Que esta auspiciosa ocasión traiga amistad, armonía, prosperidad y felicidad en nuestras vidas”.