Formulario de búsqueda

Formulario de búsqueda

Deléitese

Diez tips para reducir la cantidad de sal en sus comidas

De acuerdo con el Ministerio de Salud, en la actualidad, no se cuenta con una cifra adecuada de la ingesta de sodio en la población colombiana. Sin embargo, se considera que ésta es cercana a lo estimado en otros países de nuestras mismas características y está por encima del límite superior de consumo de sodio recomendado por agencias internacionales como el Instituto de Medicina de Estados Unidos y FAO/OMS. Estos aproximados y el hecho de que las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte a nivel nacional, hacen necesario realizar un diagnóstico exacto del consumo de sal/sodio y tomar medidas acordes con el diagnóstico realizado.

De acuerdo con el estudio de revisión “Sodium Intakes around the World” realizado por la Organización Mundial de la Salud y publicado en 2007, la ingesta promedio en Colombia para hombres es de 5,3 grs. de sodio/día (Equivalente a 13,7 grs. de sal/día) y para mujeres de 3,9 grs de sodio/día (Equivalente a 10.1 g de sal/día). Dichos datos fueron calculados a partir de excreción de sodio en orina en una muestra no representativa de la población y están muy por encima de la cantidad recomendada que equivale a 5 g. de sal (cloruro de sodio)/persona/día.

Partiendo de este punto, le ofrecemos 10 consejos sencillos para minimizar el consumo de sal en su dieta diaria. 

1. La carne y el pescado deberán comprarse frescos. Es mucho mejor que hacerlo de forma envasada o precocinada. De hecho, todos los precocinados contienen en general bastante sal, por lo que deberemos no consumirlos o hacerlo con mucha moderación.

2. En cuanto a las carnes, las más ricas en sodio son las de cerdo, pato y todas las vísceras. No lo son tanto la ternera, la carne de vaca, el pollo, el pavo y el conejo. Respecto a los pescados se puede comer con total libertad merluza, pescadilla, lenguado o dorada, siempre y cuando se cocinen con muy poca sal.

3. En la medida de lo posible trate de evitar también los productos en conserva.

4. En el desayuno son recomendables los cereales ya que contienen poca sal.

5. Lea bien en las etiquetas en contenido de sal de cada producto. Si hasta ahora no lo ha hecho, se llevará más de una sorpresa.

6. Deseche siempre que pueda las salsas como la mostaza, la barbacoa, la de soja, el ketchup... puesto que contienen bastante sal.

7. No tenga el salero en la mesa. Esto hace que muchas veces lo utilice, aún sin necesidad.

8. Sustituya la sal por hierbas aromáticas a la hora de condimentar; le dará un toque muy sabroso a sus platos y, además, más saludable.

9. Hay términos que implican ‘alto contenido en sal’ como picante o curado. Trate de evitar los alimentos así preparados.

10. En lugar de aperitivos salados a media mañana o a media tarde opta por una pieza de fruta; lo saciará más y, encima, reducirá el consumo de sal.

16 Febrero, 2016

Publicidad

Cargando nota...