Formulario de búsqueda

Formulario de búsqueda

Deléitese

Día Mundial de la Cerveza: 9 curiosidades sobre la milenaria bebida

Dorada, cobriza, café, casi negra. Del color que sea, con una capa de espuma, la cerveza es una de las bebidas preferidas del mundo por su variedad y sabor. Es la bebida fermentada más antigua que se conoce y en los últimos años ha ganado más popularidad por la cantidad de cervezas artesanales que se producen, que rescata la tradición de esta bebida.

Desde el 2007 se celebra el Día Internacional de la Cerveza el primer viernes de agosto. Muchas veces la toma sin saber de qué está hecha, quien la inventó y por qué tiene varias tonalidades. Aquí una lista de curiosidades cerveceras que le dejarán sediento.

1. La cerveza es la bebida con alcohol más antigua que se conoce

Se cree que es tan vieja como los primeros asentamientos humanos, y sus primeros vestigios se hallaron en la zona de Jordania en el 9.000 AC, en donde se tomaba una bebida fermentada de pan de cebada, fermentada en jugo de dátiles, aromatizado con especies y endulzado con miel. Los chinos y los indígenas de América también tomaban bebidas de granos fermentados. 

La tomaron en Mesopotamia y los babilonios, que desarrollaron la industria cervecera -era conocida como “vino de dátiles con sésamo” y son los creadores de la primera receta de cerveza que se conoce. También fue desarrollada por los egipcios, y aunque no tuvo una buena época entre los romanos, quienes optaron por el vino, siguió evolucionando en Europa del Norte, en donde era la bebida preferida de los germánicos. Fue en esas tierras -ahora Bélgica y Alemania- en donde se perfeccionó su elaboración.

Con la revolución industrial llegó la mejor época de la cerveza, y con el descubrimiento de la fermentación, en el siglo XIX, se pudo controlar el proceso de transformación de azúcares en alcohol.

 

2. Hay más de 200 tipos de cerveza

Aunque los dos tipos más importantes de cerveza son ale y lager; según los ingredientes y tipos de elaboración se pueden encontrar más de 200 tipos de cerveza reconocidos con nombre y receta en todo el mundo, entre los que destacan las Pale Ale, Golden Ale, Brown Ale, Porter, Stout, Pale Lager, Bitter, entre otras.

La industria cervezcera se divide en 4 grandes “casas”: la inglesa o anglosajona; la franco-belga; la alemana – húngaro – austriaca; y la americana, que hizo una especie de mixtura de los otros tipos, recargando cada estilo. Hay otros países, como Argentina y China, que reclaman su propio tipo de cerveza.

 

3. Tiene 4 ingredientes principales; pero puede tener muchos más

Más del 95% de la cerveza es agua. El resto son granos germinados, como malta de cebada, pero también de centeno o trigo, que se mezclan con lúpulos -que proviene de una planta cannabácea- y levadura.

Los tipos de cerveza se diferencian por el tipo de malta que se usa en la elaboración. Las ale, fermentadas a temperaturas altas, resultan en cervezas más afrutadas y picantes. Son las que se usaron desde la antiguedad. Con  lager, en cambio, se elaboran bebidas sutiles. Estas últimas son más jóvenes y usadas recién desde el siglo XV porque son de origen sudamericano, según una investigación hecha en el 2011.

De esta diferencia y de otros procesos como el tostado de los cereales o el añadir ingredientes adjuntos, derivan los muchos tipos de cerveza que hay. Esos adjuntos pueden ser frutas, avena, café y un sinnúmero de especies.

4. Los cerveceros tienen su propio patrono

Incluso, los cerveceros tienen un patrono: San Arnulfo, un obispo que vivió a finales del siglo VII AC en lo que ahora es Francia, al que se le atribuye un milagro de multiplicación de cerveza, cuando un grupo de feligreses que salían de caminata no tenían para beber más que un pequeño pocillo con esta bebida, tomada frecuentemente en la época pues el agua no era del todo limpia.

Otras versiones históricas indican que San Arnulfo recomendaba beber cerveza porque el consumo de agua -que en muchas ocasiones no era apta para el consumo humano- era peligroso para la salud. 

Aunque no son santos, hay gurús actuales en el mundo cervecero, como John Palmer y Boris de Mesones.

5. Los más cerveceros son los checos

Con 143 litros por habitante al año, los checos tienen el récord mundial de consumo de cerveza desde hace más de 20 años. En la ciudad Pilsen se creó este tipo de cerveza. Luego vienen los alemanes con 110 litros y los austriacos con 108 litros de promedio anual.

 

6. No es necesario tomar la cerveza tan fría

Es lo que vemos en las distintas publicidades de esta bebida. Pero tomar cervezas escarchadas no es la mejor opción para sentir su sabor. No hay una regla constante, pero una cerveza oscura debería beberse entre 9 °C y 15 °C; y una rubia, entre 5 °C y 8 °C; sin embargo, hay cervezas oscuras con más grado alcohólico que se toman con muy poca refrigeración.

Las refrigeradoras de casa generalmente están a unos 5 °C, pero no así nos frigoríficos de los bares.

7. Es beneficiosa para la salud, en cantidades moderadas

Antiguamente, la cerveza era una bebida de hidratación que suplía el consumo de agua, puesto que esta no tenía las mejores condiciones de salubridad. El consumo moderado de cerveza sirve para prevenir cálculos renales, disminuye el riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares porque aumenta el colesterol bueno; además es antibiótica y antiinflamatoria, por lo que se la recomienda a deportistas. ¿Cuánto es 'consumo moderado'? Entre 400 ml y 500 ml diarios.

 

8. En Colombia el mercado es dominado por Bavaria

Bavaria es dueña de 98% del mercado local. Esta empresa con más de 126 años de tradición, cuenta con marcas bien recibidas por los colombianos: Águila, Pilsen, Póker y Club Colombia. 

 

9. Hay muchos tipos de vasos para tomar cerveza

Aunque a muchos lo que les importa es el contenido, en el maridaje o cata de cervezas, se usan más de 9 tipos de vasos para tomar esta bebida. Por ejemplo, el tulipán; el vaso de las Pilsen, las jarras cerveceras, la Pinta, el vaso Weisen, entre otros. Las formas varían para el asentamiento de residuos, dejar que afloren los aromas, entre otras características. 

 

*Por: Agencias 

05 Agosto, 2016

Publicidad

Cargando nota...