Formulario de búsqueda

Formulario de búsqueda

Deléitese

Descubre seis lugares para comer arroz en Cúcuta

Después del trigo, el arroz es el cereal más consumido en el mundo, con un alto  aporte de hidratos de carbono y vitaminas del grupo B para el organismo. 

Es un alimento que no contiene gluten, por lo que es perfecto para las personas celiacas; y su facilidad para digerirlo lo hace apto para quienes sufren de problemas digestivos. Su popularidad radica en su alto aporte nutritivo y el inmenso universo de preparaciones que tiene disponible.

Según datos históricos de la marca Arroz Miraflores, el cultivo del arroz inició hace 7.000 años en el sudeste asiático. La literatura China, relata los inicios del arroz 3 mil años antes de Cristo,  donde consideraban el inicio de la siembra de arroz como una ceremonia religiosa importante que estaba reservada a su emperador.

En Colombia las primeras siembras de arroz se dieron en 1580 en el valle del Magdalena, área de Mariquita (Tolima), según el historiador Fray Pedro Simón. Durante algún tiempo, el arroz era considerado un artículo de alto valor, por lo que consideraba un lujo característico de las personas más ricas de las ciudades. Actualmente, su consumo anual en el mundo  alcanza 500 millones de toneladas.

A continuación,  te mostraremos una ruta en la que podrás disfrutas de los mejores arroces en Cúcuta

 

1. Londero’s  Sur

Arroz Marinera

Hecho a base de frutos del mar con camarón, mejillón,  anillos de calamar pulpo y almeja,  su preparación es salteada con pimentón, cebolla, ajo y  apio España.  Posteriormente son  flameados con un toque de licor y vino blanco, el secreto de este arroz es aportado por las especias de la casa Londero’s. Se presenta con una decoración de aguacate, camarones rebosados en parmesano y chips de plátano.

Arroz Oriental

Este arroz está compuesto por  vegetales salteados, raíces chinas, alverja, maíz y un poco de jamón.  Se decora con perejil picado y chip de plátano y pasta china frita.

Risotto de camarón y de salmón

Preparado con fondo claro, incluye crema de leche, queso parmesano, albahaca, cebolla, tomate, cilantro, especias y el ingrediente principal, camarón o salmón. Se sirve con  hojas de albahaca y queso parmesano espolvoreado.

Dirección: Av. Libertadores, No. 0 E-60 Barrio Blanco, Cúcuta

 

2. Cusy’s

Este restaurante inspirado en la comida española, maneja arroces como:

Paella Valenciana

Una preparación  en paellera, donde se mezclan los mariscos, los caldos y el arroz. Su montaje es en la misma paellera en la que fue hecha.  En la paella la cocción es toda a la vez, el arroz junto con sus ingredientes.

Arroz Marinera

Es una receta del caribe colombiano, con caldos de pescado y mariscos: langostinos, camarón, pulpo, mejillón, calamar y almeja.

Esta receta, se cocina  en una paila con caldos de pescado y arroz, posteriormente se añaden  los mariscos y se mezclan. Normalmente se acompaña con papas a la francesa o platanitos chip.

Dirección: Calle 15 #1E 104 Barrio Caobos, Cúcuta

 

LEA TAMBIÉN: Tres sitios para disfrutar de la paella en Cúcuta

 

3. Inka 

Arroz Inka

Es un arroz a base de ají amarillo, incluye calamar, camarón y pulpo, en cuanto a quesos se agrega  queso mozarela y queso parmesano en un bowl y se mezcla con ajinomoto, sal y cilantro. Su montaje es muy particular, pues va en una olla con  tapa y una base encendida a fuego bajo, para que el arroz se mantenga en el punto.

Salido del mar

Es el arroz más completo de la casa Inka, trae langostinos, mejillón, cangrejo, calamar, pulpo, camarón. Ésta hecho a base de pimentón, y en su preparación se saltean primero los mariscos al bowl, se agrega pasta de pimentón, cilantro, ajiomoto y sal.

Dirección: Calle 15A # 3E-60 Caobos, Cúcuta

 

4. An'K

En este reconocido restaurante cucuteño tienen en el menú dos tipos  de arroces: 

 

Arroz An'K

Su sabor se compone de salsa soya, ostión, ajinomoto, sal, raíces chinas, pollo, lomito y ajonjolí salteado. La salida de esta plato es  igualmente  en  la olla y la base a fuego bajo.

 

Chaufa de Mariscos            

Esta hecho a  base de soya, fondo de pescado, cebollín, pimentón, camarón, calamar,  pulpo y tres cubos de pescado en la superficie.

Dirección: Calle 15 #3E-52, barrio Caobos, Cúcuta

 

5. Buen vivir

Este restaurante vegetariano trata de ser lo más sano posible. Para todos sus arroces el restaurante, Buen vivir usa  aceite 100% de soya y salsa soya. Pues no contiene ningún tipo de grasa, y sus embutidos son hechos a base de soya y vegetales. En su carta están arroces como:

Paella vegetariana

Se elabora con arroz integral, champiñones, gluten, salchichas vegetarianas, maní, habichuela, zanahoria, arveja, pimentón y maíz. Durante su proceso de cocción en el bowl, se agregan salteados vegetales, maíz tierno y salchicha.

 

Arroz chino

Sus ingredientes son gluten, champiñones, raíces chinas, zanahoria, repollo, pimentón, apio España, cebollín y salsa soya.

Dirección: Calle 0 #9E-67 Quinta oriental, frente al Parque Centenario, Cúcuta

6. Queremos Comer

Este restaurante lleva como lema  'con sabor a hogar' y ofrece dos tipos de arroz:

Arroz queremos comer

Esta hecho de una mezcla de la casa que lleva pollo, camarón, calamar, chorizo y cerdo.

Para su acompañamiento hay diferentes opciones, entre ellas  patacones, papas a la francesa o tostone

Arroz Camaronero

Es un arroz que lleva pollo y camarón, puede acompañarse con papa criolla, papa a la francesa, patacones o tostones. 

Dirección:   Av. Gran Colombia #4E-14 Barrio Popular

 

 

*Por: Natalia Parada
*Fotos: Tomadas de redes sociales

28 Octubre, 2016

Publicidad

Cargando nota...