Formulario de búsqueda

Formulario de búsqueda

Deléitese

“De la huerta a tu mesa” la tendencia que se impone en Chinácota

Alimentarte con productos frescos, orgánicos y de calidad es el objetivo de los restaurantes, cafeterías  y locales en general, que ya han comenzado a cultivar huertas en sus propias instalaciones para autoabastecerse y brindar a los visitantes, un espacio diferente y una experiencia enriquecedora.

En Nueva York, las terrazas verdes más conocidas como “roof top garden” son una sensación y cada vez se expanden con mayor fuerza en el paisaje citadino, en ellas, los restaurantes cultivan verduras, hortalizas y frutas, productos que también utilizan en sus preparaciones.

Argentina también hace parte de este movimiento, pero a diferencia de Nueva York, los patios de los establecimientos son los espacios dedicados a la creación de huertas.

Y de la misma manera, cada vez más lugares, se van sumando a este estilo de alimentación, más consciente y armonioso, un valor agregado que seguramente hará bien a tu salud.

Precisamente, esta tendencia está creciendo a pasos agigantados en Chinácota, Norte de Santander, en donde “volver a las raíces” es el nuevo lema que sitios dedicados a elaboración y venta de alimentos, están implementando para dar pie a un nuevo universo gastronómico que debes conocer.

¿Te animarías a comer sano mientras disfrutas los sonidos y olores de la naturaleza? Suena tentador y es más asequible de lo que piensas. Te presentamos a continuación dos lugares que puedes visitar en Chinácota, uno dedicado a la venta de lácteos y sus derivados y el otro, una cafetería, ideal para quienes quieren vivir un romántico momento, casi sacado de película.

La Palestina

A solo 100 metros del Hospital de Chinácota se encuentra La Palestina, un parador turístico dedicado a la producción y venta de leche, quesos, cremas para untar, postres, avena, helados, entre otros derivados lácteos.

Las llamativas manchas negras y blancas, propias de las vacas, son la temática del lugar, en donde además encontrarás juegos infantiles y productos 100% orgánicos, cultivados en la finca ‘El Espejo’ ubicada en las montañas de Chinácota, sitio que pronto estará abierto al público como un atractivo ecológico que brindará la posibilidad de conocer de cerca los procesos de producción y recolección de leche, café, verduras, entre otros insumos.

Según Édgar Pérez, propietario de La Palestina, todo gira en torno a su finca, de 40 hectáreas. “Los productos se cultivan en la finca y con los mismos producimos lo que se vende en el parador. Esto garantiza calidad, frescura y precios económicos”.

Cultivos de lechuga, cilantro, hortensias, además de un sendero ecológico con un puente de 120 metros de largo, juegos como canopy, hacen parte de los atractivos que la finca ‘El Espejo’ espera ofrecer a turistas y propios a partir de enero de 2018, quienes también podrán ver de cerca los procesos de ordeñe, producción de queso, yogurt y recolección de café.

De manera que podrás obtener directamente de la huerta, los productos que quieras, pues esa será la apuesta de este atractivo natural. “Las personas van a tener la posibilidad de adquirir todos los productos que ven en la finca, las lechugas, el cilantro, el café, entre otros” asegura.

Sabor a Mí

Si quieres sentirte enamorado de la vida, estar en total contacto con la naturaleza y pasar un rato en paz y armonía, debes ir a ‘Sabor a Mí’, una cafetería ubicada en una finca, con una huerta de 2 hectáreas y media, que podrás recorrer para ver de cerca una muestra de cultivos de cebolla cabezona, fresa, hortensias, cartuchos, entre otros productos.

En este sitio encontrarás productos como café en varias presentaciones, infusiones, cocteles, postres y malteadas.  

Este romántico lugar, desde hace un año abrió las puertas al público. De acuerdo con Wolfang Suárez, propietario de ‘Sabor a Mí’, aunque desde hace 9 años junto a su familia tenían la finca, solo desde hace 1 año decidieron convertirla en una cafetería y parador turístico.

“A mucha gente le llamaba la atención el tema de las luces de noche, los bombillos sobre los cultivos de flores, por eso vi que podía funcionar como atractivo” asegura.

Aunque por ahora es una cafetería, Suárez espera convertir el lugar en un restaurante que brinde, incluso, servicios adicionales como hospedaje y vivero.

“A la gente le gusta ver todos los detalles que se presentan en los cultivos. Es muy bonito ese contacto y saber que lo que están consumiendo sea lo mismo que ven en la huerta, aunque por capacidad no podemos tener todo, tratamos de tener una muestra de cada cosa” afirma.

Por ahora, ‘Sabor a Mí’ cuenta con un guía que indica el por qué de cada proceso en las visitas por los cultivos, esto solo se hace cuando hay visitas empresariales o de grupos.

17 Septiembre, 2017
Marina Ramírez
marina.ramirez@laopinion.com.co

Comunicadora social y periodista por vocación. Soñando desde el 93. 

Publicidad

Cargando nota...