Formulario de búsqueda

Formulario de búsqueda

Deléitese

De amas de casa a empresarias: Yogures y galletas hechos en Prados del Este

Si eres de los que piensa que la comida de mamá es única e incomparable, te antojarás de los yogures y galletas que la Asociación de Mujeres Emprendedoras de Prados del Este, preparan a diario para endulzar sanamente los paladares de niños, jóvenes y adultos.

52 mujeres, conforman este grupo adscrito a la Secretaría de Equidad de Género de la Alcaldía de San José de Cúcuta, que gracias a su respaldo y al de la Gobernación de Norte de Santander, se capacitaron y desde entonces no paran de soñar e innovar.

 

En Cúcuta, hay 800 Asociaciones de Mujeres Emprendedoras, aproximadamente, distribuídas en varios puntos de la ciudad. Foto: Cortesía. 

 

Mariela Echeverría, presidenta de la Asociación fue quien dio inicio a este proyecto. “Todo empezó cuando me enfermé de la columna, esto me impidió trabajar pues no puedo estar de pie por mucho tiempo, por eso quise darme una nueva oportunidad y motivar también a mis vecinas” afirma.

Echeverría tiene 52 años, es madre de dos hijos y ya suma 24 años viviendo en Prados del Este. “Todas las mujeres que conformamos la Asociación, la mayoría madres mayores de 35 años, vivimos en esta urbanización, ese es uno de los requisitos para pertenecer a este grupo, el otro es ser menor de 54 años”.

El 7 de agosto de 2015, nació este proyecto, que según Echeverría, surgió por casualidad. “Un día fui a la Secretaría de la Mujer, me dijeron los requisitos que debía cumplir, convoqué a mis vecinas, iniciamos y desde entonces no hemos parado de capacitarnos. La idea es tener un ingreso como independientes” explica.

Ha sido tal la entrega de estas madres y amas de casa, que a la fecha cuentan con varios certificados. “Hemos hecho cursos de cocina, manualidades, artesanías. Sabemos preparar yogur y galletas, también tenemos conocimiento de panadería. Todos los cursos son certificados por el SENA y, la Secretaría de la Mujer de la Alcaldía y Gobernación nos respaldan facilitándonos los insumos”.

Los cursos y capacitaciones, eran dados en una casa que tenían en arriendo en la misma urbanización pero que hace poco tuvieron que dejar por motivos económicos. Ahora, se han venido preparando en sus propios hogares.

De esta forma, cada una se ha venido especializando en un arte y en conjunto, han logrado independencia financiera para pronto lograr su sueño. “Queremos que cada señora fortalezca su unidad productiva, sea con la Asociación o en grupo con otras integrantes” asegura Echeverría.

 

Sus creaciones

 

El yogurt es una alternativa saludable que han venido fortaleciendo, pues cuentan con varias presentaciones a base de leche entera y deslactosada. Foto: Cortesía. 

 

A pesar de que saben preparar toda clase de lácteos, decidieron apostarle a la elaboración del yogurt, por eso, cuentan con variedad de sabores como lo son fresa, durazno, mora y kumis.

 

Pensando en quienes prefieren los desayunos prácticos, idearon esta versión de yogurt con granola. Foto: Cortesía. 

 

También tienen una alternativa de yogurt y granola para quienes le apuestan a una alimentación saludable. 

 

Las galletas cuentan con ingredientes que te ayudarán a tener buena digestión. Foto: Cortesía. 

 

Además, hacen galletas de mantequilla, con almendras o nueces, una opción sana y nutritiva que ofrecen en presentación individual o en cajas decoradas para ocasiones especiales junto con cupcakes y cocteles. Pronto incursionarán con la elaboración de pan.

 

¿Cuál es la clave para vender?

 

Gracias al convenio de la Administración Municipal con el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA), realizaron un curso de panadería, en el que además, aprendieron a elaborar pizza. Foto: Cortesía. 

 

Los familiares, amigos cercanos y vecinos fueron los primeros en conocer los productos elaborados por estas habitantes de Prados del Este.

“El año pasado hicimos una revista para darnos a conocer en la urbanización. Este año participamos en Expo De Todo gracias al apoyo de la Alcaldía y contamos con nuestra página en Facebook ‘Asociación de Mujeres Emprendedoras de Prados del Este'”.

La clave para vender estos productos, está en su calidad y en que son "hechos con amor". Según Echeverría “los productos son 100% naturales, sin aditivos, colorantes o saborizantes, son hechos con frutas, leche entera o deslactosada y las galletas son preparadas en casa”. 

04 Septiembre, 2017
Marina Ramírez
marina.ramirez@laopinion.com.co

Comunicadora social y periodista por vocación. Soñando desde el 93. 

Publicidad

Cargando nota...