Formulario de búsqueda

Formulario de búsqueda

Deléitese

Cucuteño creó una malteada saludable a base de soya

En el hogar de Edinson Carrascal existe la tradición familiar de tomar avena. Mientras veía a su mamá como preparaba la tradicional bebida, al joven se le ocurrió una idea: ¿Qué pasaría si a esa fórmula se le sustrae la avena y la leche y se sustituye por una proteína de origen vegetal?

Así que se tomó en serio la interrogante. Consiguió con proveedores de Cúcuta la proteína aislada de soya e hizo el experimento, hasta obtener una bebida cremosa, sin lactosa, baja en azúcar y con un sabor parecido a esa avena típica que se consume en Colombia.

La idea de negocios la vio prometedora. Puso en marcha la elaboración de la malteada hasta conseguir la bebida deseada.

Edinson llamó a la empresa Nutrángel (Nutri: nutrición y ángel, que significa cosas buenas y es el nombre de su hijo)

Actualmente, la ingeniera de alimentos Nancy Torres y la respostera Ana Quiroz se sumaron al proyecto para la mejoración de la fórmula. El equipo se formó en plan de negocios, innovación y tecnología con el Sena y la Cámara de Comercio.

“Luego de las asesorías, presenté el plan de negocios en el fondo Emprender, el cual fue aprobado y beneficiado con el capital semilla, con más de 100 millones de pesos”, contó Edinson Carrascal.

Con estos recursos espera instalar la planta, conseguir el permiso Invima e industrializar la malteada para que llegue a diferentes puntos de ventas del departamento.

“Espero que esto suceda en febrero del 2019. Por lo pronto estamos produciendo el producto en un taller provisional en el barrio Santander y tomamos pedidos a domicilio”, adelantó el cucuteño.

 

El producto

Nutrángel, a decir de su creador es una “malteada saludable, cuyo valor agregado es que es sin lactosa, apto para quienes son intolerantes o tienen problemas digestivos. También usamos menos azúcar que otros productos de este estilo (solo 52 gramos)”.

La merengada en sí, se elabora con almidón, proteína fortificada con vitaminas y minerales, proteína aislada de soya, azúcar y estabilizante (para darle consistencia al producto). Tiene un sabor parecido a la avena, que muchos asocian a vainilla.

Con 3 presentaciones incursionaron en el mercado: merengada de 4 litros, de 1 litro y de 200 ml (cuyo empaque es estilo sachet)

La bebida tiene una caducidad de 30 días, pero los emprendedores cucuteños tienen un convenio de investigación con la Universidad de Santander para extender el ciclo de vida del producto a tres o 4 meses.

“El próximo año lanzaremos otros sabores como fresa, vainilla y chocolate”, finalizó Edinson Carrascal.

 

13 Noviembre, 2018
Alicia Pepe
alicia.pepe@laopinion.com.co

Periodista. Escribir, viajar y escuchar música, placeres que mueven mi mundo. 

Publicidad

Cargando nota...