Formulario de búsqueda

Formulario de búsqueda

Deléitese

¿Cómo es la cocina de un zoológico?

El zoológico de Chapultepec es el segundo más grande de México. Se encuentra en el bosque de Chapultepec en la Ciudad de México y fue inaugurado el 6 de julio de 1923.

Este zoológico es el más visitado del país al año recibe quince mil millones de personas. En él habitan 116 especies de aves, 93 especies de mamíferos y 40 de reptiles

Para conocer las condiciones reales de la alimentación de estos animales en el zoológico, el portal Munchies acompañó a Claudia Lewy, veterinaria y Directora General de Zoológicos y Vida Silvestre, a la cocina y almacén de alimentos donde preparan la dieta de los animales.

Dieta para Vanessa, osa negra del Zoológico. A esta bolsa falta añadir proteína que puede ser de aves, roedores o carne roja. (Foto: Vice)

 

La atmósfera de este lugar es una mezcla sonora de refrigeradores y cuchillos eléctricos, música tropical que sale de una grabadora, sonidos de animales y risas, es una concepción mestiza con los rasgos de una cocina de restaurante lujoso —amplificada diez veces en espacio— y una sala de autopsias impecable.

Las dietas para los animales están diseñadas específicamente para cada uno de ellos, dependiendo su condición y especie. Diariamente un veterinario se encarga de revisar toda la comida que llega de fuera para asegurarse de que cumpla con los estándares de calidad, higiene y sanidad, evitando una posible contaminación cruzada; posterior a su análisis, la veintena de trabajadores, todos con sobrenombres animales, se encarga de coordinar los siguientes pasos: porcionar, empaquetar y distribuir.

Acá te compartimos una galería fotográfica del lugar

En este corredor hay gabinetes con cacahuates, semillas, croquetas y otros granos seleccionados específicamente para cada especie. (Foto: Vice)

 

Similar al alimento para animales domésticos, en esta parte del almacén guardan costales con comida para cocodrilos, jirafas y otras especies de mayor tamaño(Foto: Vice)

 

Dietas separadas individualmente para las especies carnívoras del zoológico como felinos grandes y aves carroñeras. Si son animales grandes, los pedazos de carne vienen menos procesados, si la especie es pequeña, se tritura un poco. (Foto: Vice)

 

Estos germinados de berro, cebolla, ejote y chícharo, son utilizados para esconder premios y golosinas para los animales. Suelen explorarlos, olerlos y comerlos, funcionan como entretenimiento y aditivo nutricional. Son parecidos a los que se usan para hacer los shots de vitaminas para humanos.  (Foto: Vice)

 

30 Mayo, 2018

Publicidad

Cargando nota...