
Comida de color negro hecha con carbón, la nueva moda en tu plato
Es probable que pronto veas carbón activado en tu plato y es que esta moda cada vez llega a más rincones del planeta, ¿Por qué? La ciencia te lo explica:
¿Para qué sirve el carbón activado?
Todo el mundo sabe lo que es el carbón: procedente de la combustión de sustancias vegetales, este elemento negro tiene una grandísima cantidad de carbono. Una de sus peculiaridades es que tiene una gran cantidad de poros. Y aquí es donde viene su parte beneficiosa. El carbón activado se emplea como adsorbente, es decir, una sustancia que adsorbe, atrae y retiene en su superficie, y que no es lo mismo que absorber, por su gran porosidad (y su carga iónica). Estos pequeños agujeros son de tamaño microscópico, lo que permite que adsorban sustancias de tamaño incluso molecular, que quedan atrapadas en las partículas de carbón.
En Europa y Estados Unidos este producto se puede usar en administración sin ningún tipo de regulación especial. FOTO: Food Republic.
Pero el carbón no es carbón activado. Para "activar" el carbón normal se emplean una serie de tratamientos, normalmente de calor, para convertir al carbón en una especie de arenilla. Cada partícula de esta arena negra contiene una mayor cantidad de poros que al principio del tratamiento. Un sólo gramo de carbón activado puede tener entre 50 y 500 metros cuadrados de superficie debido a la porosidad.
Pero, ¿para qué sirve? Debido a su capacidad adsorbente, el carbón activo se emplea para retener partículas de metales preciosos. También se emplea para la purificación del agua, ya que es capaz de retener bacterias, esporas e incluso virus. Aún más impresionante es el uso de esta sustancia en casos de intoxicación, pudiendo eliminar algunos venenos del cuerpo en los primeros momentos de la intoxicación.
La industria alimentaria lo emplea para clarificar jarabes y líquidos varios. También se puede emplear para purificar el aire de partículas e incluso gases peligrosos. En definitiva, el carbón activado es un purificador de conocidas y magníficas propiedades, prácticamente inocuo al usarlo de esta manera y bastante barato. ¿Justifica todo esto su uso en la alimentación?
Carbón activo en todos lados
Desde hace un par de años, el carbón activado parece haber aparecido en distintas recetas. Aunque no es del todo común, existen establecimientos que ofrecen alimentos de color negro con esta sustancia. Incluso cafés y otras bebidas. Además de la comida, también han aparecido cremas o pastas de dientes con carbón activado que buscan diferentes resultados. Pero volviendo al apartado alimenticio, sus supuestos beneficios pasan por la reducción de las resacas, bajada de colesterol, blanqueamiento de dientes o la eliminación de "toxinas". Incluso existen recetas para hacer batidos o cualquier otra cosa que se nos ocurra con carbón activado. Ahora es cuando llegan las preguntas:
¿De verdad es beneficioso?
¿Respuesta rápida? No. Respuesta detallada: no existen evidencias científicas que avalen ninguno de los supuestos beneficios de usar carbón activado en la alimentación. El uso de carbón activado en los alimentos surgió un poco dentro de las modas de colores (como la dieta arcoíris). Los alimentos de un color negro profundo pueden ser divertidos, por supuesto, pero no pasa de ahí. El hecho de utilizarse como remedio desintoxicante ya le dio la idea a alguien de que si ayudaba a eliminar venenos e intoxicaciones, ayudaría a eliminar toxinas. Pero una toxinas es, concretamente, una sustancia venenosa producida por células vivas de animales. Todos los animales las producen, como el amoníaco y sus derivados. Y también las expulsan, por la orina, por ejemplo. Cuando te alimentas, también adquieres sustancias innecesarias y potencialmente peligrosas.
Pero, ¿es peligroso?
Técnicamente, no. Al menos en bajas dosis, por supuesto. Pero cuidado, porque sí que existe un peligro que puede resultar letal. El carbón activado tiene la propiedad de adsorber las sustancias químicas extrañas. Esto incluye los medicamentos. Si estamos tomando tratamientos específicos, el carbón activado podría inutilizarlos al secuestrar la sustancias. Todo depende del tiempo de administración y absorción. También se ha observado que el carbón activado retiene parte los micronutrientes, esenciales para la vida, y evita su absorción. Más allá de esto, el carbón activado está contemplado como un complemento alimenticio por la Comunidad Europea y la FDA estadounidense. Esto quiere decir que no tiene una regulación como medicamento y que se puede usar en administración sin ningún tipo de regulación especial. Por ahora, el único efecto secundario observado es el estreñimiento y las heces negras.
He oído que sirve para reducir el colesterol...
Bueno, pues hasta donde se sabe en los laboratorios esto no es cierto. No existe evidencia científica de que el carbón activo pueda retener el colesterol, una variedad enorme de moléculas de gran tamaño y sin carga iónica. Esto último quiere decir que son las típicas sustancias que no serán adsorbidas por las partículas de carbón activado. Es más, sí eso fuera así, también se adsorberían otras sustancias grasas y vitaminas liposolubles necesarias para nuestra alimentación, así que el resultado sería bastante negativo en el caso de usarlo.
¿Y qué hay de las cremas y pasta de dientes?
Este tema es más complejo. Si bien es cierto que la capacidad de actuar del carbón activado podría adsorber sustancias, es cuestión de plantearse realmente el efecto en estos tejidos. En la piel es difícil que el carbón haga efecto pues, como decíamos, existe una fina película de grasa que no desaparece con esta sustancia más que con cualquier otro exfoliante. No hay muchos datos científicos al respecto, por el momento, pero podría afectar negativamente a la microbiota, los microorganismos que viven en nuestra piel, provocando diversos problemas. En cuanto a los dientes, podría tener algo más de sentido en cuanto a sustancias que se acumulan sobre el esmalte. Los resultados observados es que, efectivamente, ayuda a blanquear los dientes. Pero el efecto, ¿se debe al carbón activo? ¿O a la abrasión por parte de las micropartículas? En este caso el resultado es pernicioso para nuestros dientes que han de conservar lo más intacta posible la capa protectora.
*Por: Hipertextual.