Formulario de búsqueda

Formulario de búsqueda

Deléitese

Comida con moho, ¿la arrojo a la basura o no?

Si tienes en tu nevera un alimento con moho, piénsalo dos veces antes de consumirlo pues podría causarte reacciones alérgicas y problemas respiratorios.

De acuerdo con la dietista Nadia Borchardt, “esto se debe a que el moho se expone a ciertas condiciones climáticas lo que acelera su producción de toxinas potencialmente venenosas”. Es debido a esto que Borchardt recomienda seguir algunas normas de seguridad:

  • Si el alimento es duro, se puede cortar la parte con moho y utilizar el resto.
  • Si el alimento está blando, es mejor tirarlo pues las raíces del moho pudieron haber penetrado. Las frutas, los embutidos y las mermeladas también deben arrojarse una vez hayan desarrollado moho.
  • Nunca debes oler un alimento con moho, debido a que puedes aspirar las esporas del hongo, lo que te ocasionaría problemas respiratorios.
  • Cuando lo arrojes a la basura debes meterlo dentro de una bolsa de plástico y cerrarla muy bien para prevenir que el bote de la basura se contamine o que el alimento sea consumido accidentalmente por tu mascota.
  • Siempre debes limpiar muy bien la superficie donde pusiste el alimento con moho y lavar muy bien el cuchillo que utilizaste para cortarlo, dado a que puede propagarse con rapidez, sobretodo en frutas y verduras.
  • El yogur con moho se debe arrojar a la basura, aunque tenga una sola peca de este.

¡Toma nota!

De acuerdo con el Departamento de Agricultura estadounidense (USDA), el pelaje gris en la superficie de un embutido, como la mortadela o el jamón; los puntos verdes y peludas en el pan, el polvo blanco en el queso Cheddar, los puntos verdes cremosos del tamaño de una moneda en las frutas y el crecimiento peludo en las gelatinas o las manchas negras en la mantequilla de maní está también por todo el alimento que es de consistencia blanda o porosa.

“Cuando un alimento presenta un gran crecimiento de moho, las hilachas de las raíces de éste ya han invadido el alimento profundamente”, alerta el USDA. ‘Y en los mohos más peligrosos se pueden encontrar con frecuencia sustancias dañinas o venenosas como las ‘micotoxinas’ en las hilachas o alrededor de éstas. Y en algunos casos, las toxinas pueden dispersarse a través de todo el alimento”.

Por esta razón más vale arrojar a la basura el alimento mohoso, aunque sea costoso, ya que podrá resultar mucho más caro llegar a parar al hospital por una grave intoxicación con la ingesta de un alimento dañado.

*Con información de Telemundo.

17 Junio, 2017

Publicidad

Cargando nota...