Formulario de búsqueda

Formulario de búsqueda

Deléitese

'Chipi chipi', el rey de los mariscos de La Parada

Desde hace 12 años, la cocina del Caribe es saboreado diariamente en los platillos que cocina “Chipi chipi”, en la zona de frontera.

Así conocen en las calles de La Parada al barranquillero Yovanny de Jesús Winchef, quien con su particular forma de preparar ceviches, ha conquistado paladares y corazones de transeúntes, vendedores y hasta funcionarios de gobierno que hacen vida en esta zona limítrofe con Venezuela.

En su cabeza siempre carga un gorro de su equipo del alma, el Junior de Barranquilla y su carrito de ceviches lleva el colorido azul, rojo y blanco con la etiqueta “La Isla de papá”. Descubrió su pasión por la cocina cuando apenas tenía 13 años, Comenzó lavando platos en un restaurante de Sincelejo, Sucre. Con los años y el trabajo consecuente se transformó en cocinero de marisquería.

El nombre de sus platillos son tan llamativos como el sabor de las cazuelas y ceviche que prepara. ‘Festival de mariscos’, ‘Bomba tropical caribeña’ o el ‘Combo de mariscos’, contienen el tumbao que sale de su sonrisa, mientras canta una ranchera o una carranga, su toque rítmico ‘secreto’ para darle el sabor especial a los platillos.

A su casa llegan comerciantes, vendedores y policías a probar los platos del Caribe, además sale a las calles de La Parada a ofrecer los ceviches en su triciclo.

Deléitese conversó con el ‘chipi chipi’ y esto fue lo que nos contó:

 

¿Lo suyo es amor por la cocina?

Lo mío es amor por la cocina, porque soy de las personas que no me interesa si está lloviendo, si hace sol, si hay polvo, no me interesa, mi idea es cocinar. Tengo un lema y es “Hacer las cosas mejor cada día”.

 

¿Cuál es su especialidad?

Yo trabajo todas las carnes, tanto carnes rojas, como blancas. Pero me he inclinado un 90% por las carnes blancas,  todo lo que tiene que ver con pescados. Y tengo una variedad de platos para ofrecerles a los clientes. Ceviche, cazuelas, arroz con camarones, gratinado, pescado gratinado, apanado, relleno y muchos otros.

 

¿Qué lo diferencia a usted de otras personas que ofrecen comida de mar?

A mí en la cocina me gusta cantar, y todo lo que hagas con amor marca la diferencia delante de los demás. Si me acuerdo de una carranga, un vallenato, una ranchera o un merengue, los canto.

En el momentico improviso lo que se me venga a la mente, pero con la idea de que lo que estoy haciendo, tome ese punto, ese amor, para que nos compenetremos, tanto la paila que yo tengo en la cocina, la mano y yo, estemos compenetrados.

¿Por qué?

Porque un marisco descompuesto es una gota de cianuro para el ser humano. Entonces todo eso, la buena refrigeración, el buen lavado de los sartenes y frascos, hace que todo quede excelente.

 

¿Se ha preparado académicamente en cocina?

Estuve en el sena haciendo unas prácticas y me certificaron, yo le dije que llevaba muchos años en la cocina, pero no tenía certificación, entonces el señor me dijo que si estaba dispuesto a hacer 85 horas y me apunté. Me pusieron a preparar 5 platos diferentes y ahí tengo mi diploma.

 

Sus platos

 

¿Por qué usa la palabra ‘festival’ para llamar sus platos?

Es que los festivales son coloridos. En ellos encuentras de todo, mucha variedad, de ahí viene la idea del nombre ‘Festival de mariscos’. Y el combo es porque cuando tú vas a un almacén de cadena y ves que en una bolsa hay un poquito de cada cosa por un precio equitativo, la gente la llama combo, entonces de allí vienen los nombres a mis platillos.

 

¿Cuál es su platillo favorito?

Tengo un plato llamado ‘festival de mariscos’, hecho con cangrejo, cola de langosta, pepitonas, pulpo, calamar, chipichipi, guacuco, filete de pescado de mar y todo lo que tenga a la mano. Por eso se llama festival, porque tiene un poquito de cada cosa.

 

¿Cómo prepara el ceviche?

El ceviche lo preparo con todo, camarones, pulpo, calamar, pepitona y chipi chipi.

 

¿Qué otra receta le gusta a la gente?

Tengo uno llamado la ‘Bomba tropical caribeña’, que la hago a la vinagreta, con un toque de dulce muy suave. Le adiciono ostras y me gusta recargarlo con caracoles.

 

¿De cuáles ingredientes prescinde en su cocina?

No me gusta utilizar condimentos, solo con vegetales. A todas mis salsas les pongo ese toque de tomate para evitar comprar las salsas de fábrica.

 

Mientras cocina solo usa cucharas de madera ¿cuál es la razón?

Por lo que la cuchara de madera tiene ese toque, que tú revuelves la comida y le da un tono, un sabor diferente, muy distinto al de la cuchara de plástico o de metal. Por ejemplo, tú metes la espátula de madera en una cazuela de mariscos, la revuelves y hechas un poquito en la palma de la mano y sabe diferente.

 

Su negocio familiar

 

¿A los cucuteños les gusta comida del Caribe?

Si, Te digo que la acogida ha sido muy buena, el cucuteño me ha dejado muy impresionado. Al cucuteño le gusta mucho la marisquería y paga por lo que se come, no es que son tacaños. Uno les prepara un plato y quedan satisfechos y por eso pagan con gusto.

¿Cómo es esa experiencia de llevar la comida caribeña en su carrito de comidas?

Yo le llevo mis productos a las personas que, por tiempo, no pueden venir a mi casa. Los vendedores de almacenes, funcionarios públicos, etc. Siempre estoy disponible para la gente de La Parada. Además, algo que me caracteriza es que todos los productos los llevo refrigerado y lo preparo en frente de la gente.

 

¿Cómo se ha involucrado su familia en torno a la cocina?

El negocio pequeñito que tenemos en la casa lo tenemos registrado, tiene Cámara de Comercio. Mi esposa cocina conmigo y mis dos hijos reparten los domicilios a la gente de La Parada.

 

¿Cómo quiere ser recordado?

Como el ‘Chipi chipi’. que preparaba unos ceviches bien buenos. Que recuerden mi cocina y mis innovaciones.

*Por: Angélica Rojas (practicante de periodismo)

*Fotos: Mario Franco

 

19 Marzo, 2017

Publicidad

Cargando nota...