Formulario de búsqueda

Formulario de búsqueda

Deléitese

Cervezas artesanales con sello nortesantandereano

 Es una de las bebidas más consumidas por los colombianos, así lo evidencia un estudio de la cervecería Beer, el cual concluye que un colombiano en promedio toma 75 litros de cerveza artesanal al año.

 El maestro cervecero Adrián Alarcón explica que son 4 los ingredientes básicos para la elaboración de cualquier cerveza artesanal: agua, cebada malteada, lúpulo y levadura.

 Sebastián Parra, director de la Escuela Cervecera, de Cali, asegura que estos ingredientes funcionan como base, pero a través de la inclusión de otros productos, se obtienen varios estilos de cerveza.

 “El arte de la cervecería artesanal es que se le puede dar un toque personal, al punto de incluir ingredientes típicos de la región” agrega Parra.

 Por su parte, Alarcón, afirma que, “la mayoría de cervezas artesanales, son hechas en pequeños lotes donde los ingredientes forman un papel fundamental, porque al no pensar en grandes cantidades de cada producto, se piensa en los sabores, texturas, en la experiencia que se quiere tener con la cerveza”.

 En Norte de Santander, hay 4 propuestas artesanales que vale la pena probar:

 

Monasterio

Crear cultura cervecera en Norte de Santander es el propósito de esta casa cervecera, que presenta tres tipos de bebidas: dorada ‘Pampeana’, que es un desarrollo argentino de bajo amargor y notas cítricas como la pera y el durazno.

 La segunda es un desarrollo inglés llamo ‘Indian Pale Ale’, que es una cerveza más lupulada, con notas a caramelo y a masa de pan Tiene 5 grados de alcohol.

 La tercera es una ‘Porter’, que es un desarrollo inglés, cerveza negra de siete grados de alcohol, hecha con 7 tipos de malta y tiene notas al final de café y chocolate amargo.

 Sócrates Díaz, jefe de producción de casa cervecera, contó que actualmente están en siete puntos (restaurantes y minimercados) en Cúcuta, Los Patios y Villa del Rosario. Esperan incursionar en Chinácota y Pamplona.

 

La Matrona

Los hermanos Jhon Jario y Jorman Maldonado, ingeniero químico y físico, específicamente, se asociaron con sus amigas, la ingeniera industrial Yulieth Orozo y la diseñadora gráfica Zaida Albarracín, para trabajar en su propio proyecto de emprendimiento: la elaboración de una cerveza artesanal.

Presentaron ‘La Matrona’ en el 2016, una cerveza tipo dunkel munich (oscura), de color cobrizo y sabor maltoso y cítrico. Esta cerveza tiene 6 grados de alcohol.

También ‘Matrona La nonna’, dorada, tipo blonde ale, tiene 4,5% grados de alcohol. Es ligera, de aroma dulce maltoso  y brinda un sabor suave a malta dulce.

Y, por último, la ‘Matrona La Toncha’, una bebida blanca que resulta de una mezcla de maltas y una planta aromática de la región. Todas están disponibles en Pamplona y Chitagá.

 

La Motilona

En el parador turístico La Tribu, en Chinácota los visitantes pueden degustar de cerveza artesanal hecha en el municipio.

Se llama La Motilona y tiene 3 presentaciones: rubia (de sabor suave y un ligero amargor); roja (sabor acaramelado) y negra (una cerveza robusta con un sabor tostado a café y vinotinto).

Esta cerveza fue creada hace cuatro años por Edwin Quintana, un abreguense que fijó residencia en Chinácota, hace 4 años. Once meses atrás abrió este parador turístico para ofrecerla a pobladores y visitantes de Chinácota.

El nombre de su empredimiento se debe a la mujer de esta etnia indígena que aún convive en la frontera colombo-venezolana y que, en definitiva, todas las nortesantandereanas, tienen algo de ella: “luchadora, trabajadora y exitosa”, describe el creador.

 

Serranía

En el municipio Los Patios, se prepara esta cerveza artesanal, en dos diferentes versiones: ‘Serranía Baudo’, estilo Witbier (Trigo), de color amarillo pálido y nublado, suave y refrescante, maltosa con sugerencias a vainilla y un sutil toque cítrico y especiado.

 La segunda es ‘Serranía Motilones’, tipo Ale, estilo Belgian Dubbel, de color marrón rojizo con segunda fermentación en botella, maltosa con sugerencias a caramelo.

“Es de espuma voluminosa, densa, cremosa, ligeramente morena y duradera, carbonatación y cuerpo medio”, explicó Jhorman Silva González, creador de estas cervezas e ingeniero de alimentos.

 

A. Pepe / M. Ramírez

 

22 Julio, 2018

Publicidad

Cargando nota...