Formulario de búsqueda

Formulario de búsqueda

Deléitese

¡Asombroso! Así es el primer restaurante donde la comida se hace en impresora 3D

Todo en este restaurante es producto de una impresora 3D: las mesas, las sillas, los cubiertos, vasos y demás utensilios. Y aunque le parezca increíble, la comida también se imprime.   

Los encargados de traer al presente esta idea futurista son el equipo de Food Ink 3D, una empresa innovadora británica que mezcla conocimientos en gastronomía molecular y alta tecnología.

Food Ink reúne  talentos de todo el mundo, entre los que destacan arquitectos, artistas, chefs, diseñadores, ingenieros, inventores y tecnólogos, que trabajan en investigación con tecnología.

Este mes la empresa abrirá su muestra en Londres el 25,26 y 27 de julio en un evento dirigido a un público exclusivo y las boletas se  podrán adquirir desde este viernes 15 de julio.

Luego, pretenden desplazarse a otras ciudades del mundo, con el fin de mostrar cómo será la comida del futuro, que para Food Ink, es una combinación de la alta tecnología con la alta cocina.

"Lejos de ser una tecnología efectista, se espera que la impresión en 3D dentro de la preparación de alimentos sirva para hacer una contribución a la industria. El show de este año destacará lo mejor de lo que es posible hoy en día, al tiempo que muestra su probable papel en el futuro de la cocina profesional y doméstica ", afirmó Kerry Hogarth, fundador de la 3D Printshow Londres, para el portal The Recycler.

Pero no es propiamente magia. Según Scientific American, la impresión de un globo de chocolate, uno de los platos que se presentaron en la primera exhibición, toma una hora y el sabor es similar a una barra de chocolate, ya que toma 200 capas impresas de chocolate para crearlo.  

Inauguración

Su primera aparición fue en Venlo, Holanda el pasado 12 de abril. Selectos invitados y curiosos se reunieron para probar y observar el menú de ocho platos que salieron de las impresoras Focus 3D del equipo de Food Ink con técnicas de gastronomía molecular, preparados con ingredientes frescos y naturales.

Este prestigioso evento contó con la colaboración de chefs como Joel Castanyé, del restaurante La Boscana en Lleida, España.

"La gastro-revolución continúa, no sólo para encontrar nuevas formas de presentar y preparar nuestros alimentos, sino para descubrir nuevas formas de crearlos" aseguró Hogarth.

 

 

15 Julio, 2016

Publicidad

Cargando nota...