Formulario de búsqueda

Formulario de búsqueda

Deléitese

Así son los platos de Semana Santa en el mundo

La Semana Santa y la llegada de la pascua suponen para muchas culturas arraigadas a la tradición religiosa un suceso importante del año donde la gastronomía también es protagonista. Regalar huevos de pascua en países europeos, consumir pescado en los países latinos o los “potajes” para representar la cena de jueves santo, son algunas de estas costumbres gastronómicas en torno a estas celebraciones.

A continuación presentamos los platos típicos para conmemorar esta época del año en algunos lugares del mundo.

Preparaciones latinas

Argentina:

Son típicas las empanadas de vigilia (principalmente las rellenas de atún), y guisados con bacalao o cazón. Los dulces pasan a ser los ingredientes protagonistas de la mayoría de los postres.

Chile:

Se suele comer algunos tipos de empanadas con mariscos, con verduras, a veces mermelada de frutas (peras, alcayotas), o manzanas picada (esto es típico en el Sur), pero por lo general, la primera, es de consumo más habitual y masivo, junto con la frita de queso, la que casi siempre, se hace con masa de milhojas.

Ecuador:

Para la Semana Santa se prepara un plato llamado "Fanesca", un tipo de sopa preparada con vegetales, granos de cereales, y bacalao salado, que se suele acompañar con molo (una especie de puré de papa) y con dulce de higos. En algunos lugares se acompaña con choclotandas (también conocidas como humitas), que es un bocadillo preparado con choclo molido (maíz tierno), leche, huevo, queso y mantequilla envueltas en hojas de choclo y cocinadas al vapor.

 

Platos europeos

Alemania:

El Osterlamm (Cordero de Pascua) es un plato dulce muy típico y que se prepara con algunas variaciones en función de la zona del país. En este caso, además de platos tradicionales de Pascua como el Hefezop (un tipo de brioche) y los huevos duros decorados también incorporan recetas más modernas que incluyen todo tipo de tortillas.

Croacia:  

Un plato muy típico es el pan Pinca, muy parecido al dulce alemán Hefezopf. Durante las vacaciones de Semana Santa en Croacia también se estila comer jamón hervido, cebollas tiernas y rábanos.

España:

La gastronomía tradicional española es muy variada. Por ejemplo, están las Torrijas, toda una institución, que no son más que rebanadas de pan rehogadas en leche o vino, con especias y rebozadas en huevo que luego se fríen en la sartén con aceite de oliva.

La sopa de cebolla es otro plato típico de la Semana Santa en España. Otras delicias dulces habituales son los Buñuelos de Pascua y la Mona de Pascua, un tipo de pastel típico de Cataluña que en su versión más tradicional está recubierto de almendras laminadas y se decora con huevos de colores y figuritas.

Francia:

Los franceses también comen cordero en Semana Santa y su especialidad es el “Le Gigot d’Agneau Pascal”. La pata del cordero se marina con ajo, sal, pimienta y aceite de oliva y se asa en el horno. Si quedan sobras, se aprovechan para preparar bocadillos al día siguiente. Tradicionalmente se sirve con frijoles verdes y papas asadas.

 

 

 

 

 

25 Marzo, 2018

Publicidad

Cargando nota...