Formulario de búsqueda

Formulario de búsqueda

Deléitese

Aromática y arequipe de café con sello nortesantandereano

El café es uno de los productos más tradicionales de Norte de Santander, pues es producido en casi todos los municipios de la región. 

Es que esta bebida ancestral conquista con su sabor fuerte y embriagador aroma; sobre todo si es molido y preparado frente a tus ojos. De acuerdo con los datos facilitados por Euromonitor International, los colombianos tomaron de media 375,2 tazas de café en 2016. La cifra ha tenido un ligero incremento en lo corrido del 2017. 

Pero no solo en esta presentación es posible disfrutar de los beneficios del grano. Cafeteros nortesantandereanos han buscado alternativas novedosas para utilizar el café. Actualmente, en dulces, cremas y hasta en aromáticas, se puede encontrar el producto estrella de Colombia. 

En este trabajo, te presentamos 2 de estos productos, que de seguro querrás probar. ¡Acompáñanos! 

 

Arequipe de café

Desde el municipio Cucutilla, la Asociación Mujeres Cafeteras de Cucutilla, ideó nuevas formas alimenticias de presentar el café. Una de ellas es el arequipe, que sirve para endulzar los paladares de grandes y chicos.

En palabras de Claudia Del Pilar Ardila, integrante de la Asociación, esta idea surgió con la intención de aprovechar completamente este grano producido en casi todos los municipios del departamento.

 

La presentación pequeña es perfecta para regalar

 

"Luego de una capacitación recibida por el Sena, las seis mujeres que integramos esta asociación, comenzamos a producir el arequipe. En el proceso escogemos la leche, que es producida en Cucutilla, iniciamos la unificación de la leche, que lo hacemos de forma manual y, poco a poco, agregamos el azúcar, hasta obtener el punto adecuado. Por último, añadimos el café”, explicó Ardila.

¿El resultado? un producto que mezcla las dos culturas gastronómicas tradicionales en Norte de Santander: la de los dulces y el café, y que con su sabor suave y cremoso brinda propiedades energéticas a quienes se animan a probarlo.

Como dato adicional, en la línea de productos derivados del café tienen cortados y crema de café, similar a la famosa crema Baileys.

Las integrantes de la asociación muestran sus productos artesanales

Con esta iniciativa, este núcleo de emprendimiento espera continuar aportando grandes ideas al eje cafetero regional y poder expandir esta idea empresarial al interior de Colombia y a las ciudades de frontera venezolanas. Por lo pronto, lo siguen promocionando en mercados campesinos de los municipios foráneos y ferias gastronómicas de Cúcuta.

Quienes visiten Cucutilla, podrán conseguir estos productos en el Hogar Juvenil Campesino.

Aromática de café

En el municipio Toledo, las conchas o cerezas de café (como también se le conoce) ya no solo son empleadas para producir abono, sino que por medio de un cuidadoso tratamiento, son usadas para producir un aromáticas.

Édgar Castellanos, director de la empresa Tostadora de Café La Castellana, de Toledo, recuerda que esta idea surgió con el propósito de brindar un valor agregado a la cadena de producción cafetera. “Este es un nuevo ingreso que pueden percibir los campesinos, que son las personas que más trabajan y que, lamentablemente, son los que obtienen menos beneficios por su trabajo”.

Así es la presentación de este producto nortesantandereano 

Luego de varias jornadas de ensayo y error, el equipo consiguió una aromática artesanal con propiedades antioxidantes, “buena para combatir la fatiga y el cansancio”, señaló Castellanos.

El proceso es mucho más complejo que la del café tradicional. Así lo explica el experto: "La cáscara se recoge para someterla a un lavado especial, luego se seleccionan las cáscaras que sean de la mejor calidad, se deshidratan, muelen y empacan”,  

La preparación en casa es similar a la de otra infusión tradicional. “Se deja hervir el agua, se le adiciona tres gramos del producto para cada taza de aromática que se vaya a preparar. Se cocina por cinco minutos, se apaga, se deja reposar y se sirve”, detalló.

Según Castellanos, el sabor que desprende esta bebida es similar al del café verde. El aroma es comparable al de los frutos rojos y las ciruelas pasas. Al momento de tomarlo, aconseja agregarle un toque de jugos cítricos, como mandarina, limón o naranja.

“Yo he hecho el experimento y es delicioso”, afirma el productor cafetero.

Así lucen las cáscaras de café que sirven para obtener la infusión

 

En la actualidad,  la empresa Tostadora de Café La Castellana produce la aromática de manera artesanal. Se encuentran en proceso de registro Ivima y aplicando los exámenes de laboratorio físico-químico, requeridos para la aprobación del producto.

La presentación que han mostrado en festivales y mercados campesinos consta de 100 gramos, que alcanzan para unas 60 tazas de té de café. El valor ronda los 15 mil pesos.

¿Probarías estos innovadores productos a base de nuestro grano nacional? 
 

12 Agosto, 2017
Alicia Pepe
alicia.pepe@laopinion.com.co

Periodista. Escribir, viajar y escuchar música, placeres que mueven mi mundo. 

Publicidad

Cargando nota...