
Aprendices del Sena reciben adiestramiento en Seúl
Con el objetivo de reforzar conocimientos y compartir experiencias para mejorar perfiles profesionales, tres aprendices llegaron a Corea del Sur para participar en un curso que brinda el Instituto de Educación Tecnológica de Seúl (ITE), homólogo del Sena en este país.
Este proyecto se dio gracias al entendimiento entre las alcaldías de Seúl y de Bogotá efectuado hace cinco años. En el país oriental recibirán formación junto a estudiantes de México y Brasil, y de países de Asia y África.
Esta alianza entre Corea del Sur y Colombia otorga para participar en un cursos de formación técnica en áreas como electricidad, cocina, mecánica automotriz, programación web, diseño de muebles, joyería, soldadura e informática aplicada a computadores.
Los tres estudiantes, al finalizar su proceso en el país asiático, presentarán el examen nacional de competencias que dirige el Servicio Coreano del Talento Humano (HRD), mediante el cual el gobierno colombiano validará sus conocimientos como técnicos en cada una de las áreas.
Los beneficiados
El primer beneficiado es Mateo Díaz Forero, estudiante de Mecánica Automotriz del Centro de Tecnologías del Transporte, quien afirmó: “Quiero abordar temas de energías alternativas y combustibles para contribuir con el medio ambiente. Seúl es una ciudad avanzada en tecnologías y es bueno aprovechar ese aprendizaje para aplicarlo en Colombia”.
“Colombia es rica en cultura y gastronomía, entonces son diversos los platos que se pueden mostrar allí, empezando por la Bandeja Paisa, hasta el Ajiaco. Serían muchos métodos de cocción e ingredientes que no se conocen en Corea”, señaló Daniel Reina, estudiante becado en Cocina del Centro Nacional de Hotelería.
El tercer aprendiz es Mateo Esparza, en el área de Programación Web del Centro para la Industria de la Comunicación Gráfica (Cenigraf), que dijo: “Tengo bases en desarrollo web; me gustaría ayudar a mis compañeros en ese tema y de programación”.
A la fecha, el SENA ha participado en tres de las convocatorias realizadas por los gobiernos distritales. la primera versión del programa de becas inició en el año 2012.
*Por: Colprensa