
Anisakiasis, la enfermedad causada por el consumo de sushi
El primer registro de Anisakiasis se dio en Portugal hace algunos días. Fue la revista médica BMJ Case Reports la que hizo público el caso de un hombre portugués de 32 años, que acudió a especialistas después de presentar dolor de estómago durante más de una semana, además de fiebre y vómitos.
De acuerdo con información de CBS News, una vez los médicos le preguntaron al paciente sobre su alimentación antes de padecer los síntomas, él confesó que que había consumido sushi. Ese dato fue clave para practicarle una endoscopia, examen con el que se evidenció la presencia de larvas de parásitos que estaban fuertemente aferradas a la pared del estómago del hombre.
La anisakiasis, es una enfermedad causada por parásitos presentes en pescados o mariscos contaminados que son consumidos crudos o poco cocidos.
Según la publicación médica, aunque en Japón ya se habían registrado casos de esta enfermedad, en los últimos meses han aumentado considerablemente en países occidentales debido al auge en el consumo de sushi.
Síntomas
-Dolor de estómago.
-Fiebre.
-Vómito.
-Diarrea.
-Náuseas.
-Sangrado digestivo.
-Obstrucción intestinal.
-Inflamación del abdomen.
-Alergia (picazón e incluso anafilaxia).
Los especialistas recomiendan no consumir pescados ni mariscos crudos, esto especialmente a embarazadas y personas que tengan sus sistemas inmunológicos deprimidos, como ocurre, por ejemplo, con los pacientes con VIH.
*Con información de El Tiempo.