
¿Adicto a las franquicias de comida? Estas marcas aún no llegan a Cúcuta
El mercado colombiano es un nicho muy atractivo para las franquicias de comida extranjeras que buscan consolidarse en el país. “Colombia es el tercer mercado de la región en crecimiento de consumo, lo que llama la atención de los inversionistas extranjeros. Además, hay que tener en cuenta la densidad poblacional, que está pasando de clase media a clase media alta, aspectos en los que se fijan los mercados porque significa un mayor poder adquisitivo”, explicó Santiago Roldán Zuluaga, especialista en mercadeo, en un trabajo publicado por el portal masfranquicias.
No cabe duda que este crecimiento se debe a que muchos negocios colombianos encontraron en el modelo de franquicia, un método de expansión y crecimiento mucho menos riesgoso que el crecer con capital propio y a la vinculación de franquicias internacionales.
En Cúcuta tenemos algunas franquicias líderes en el ramo como Subway, con dos puntos: centro comercial Ventura Plaza y centro comercial Unicentro. Son unos 600 mil sandwiches que venden semanalmente en los 361 puntos en todo el país.
Sin embargo, hay marcas de comida rápida populares que aún no han pisado suelo cucuteño. En la lista se ubica Crepes and Waffles, una franquicia de origen nacional y que es una de las más consolidadas en la capital. Acá presentamos 10 de las firmas que no han incursionado en el mercado nortesantandereano.
1. Crepes and Waffles
Este establecimiento se fundó en Bogotá en 1980 por dos jóvenes universitarios. Con su concepto de desayuno, brunch, almuerzo, cena y helados, han conquistado a Colombia y gran parte de latinoamérica. Hoy están presentes en Cartagena, Medellín, Barranquilla, Pereira, Bucaramanga, Cali, entre otras ciudades. Así como en países como Ecuador, Panamá, México y España.
2. Burger King
Es la segunda cadena de comida rápida más grande del mundo. Fue fundada en 1954 y está presente en 76 países. La especialidad son las hamburguesas a la parrilla aunque también ofrecen ensaladas, postres y desayunos. En Colombia tienen presencia en Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla, Cartagena y Valledupar.
3. Cinnabon
Los famosos rolls de canela de Cinnabon nacieron en Seattle, en Estados Unidos. En Colombia están desde el 2008 y tienen puntos de venta en Pereira, Medellín, Bogotá y Cartagena. Sus rolls son famosos por estar hechos con masa recién horneada y con la canela Makara, que se produce en Indonesia. Ofrecen en su menú: tornados de canela, cupcakes, línea salada, café y bebidas granizadas.
4. Taco Bell
Especialistas en comida mexicana, tienen en su carta preparaciones como: tacos, burritos, nachos, crunchwrap, ensaladas, postres y bebidas. Están presentes en 5 centros comerciales de Bogotá. La cadena fue fundada en 1962 por Glen Bell y actualmente pertenece a la multinacional Yum! Brands, la misma que maneja otras franquicias como KFC y Pizza Hut. En dos ocasiones han ingresado en el mercado mexicano sin éxito.
5. Dunkin Donuts
Bogotá, Medellín, Cali, Ibagué, Barranquilla, Pereira y Manizales son las ciudades colombianas donde tiene presencia esta franquicia de postres. Sus famosas donas vienen cubiertas, rellenas, en forma de anillos, caseras y en versión cinnamon rolls. Ofrecen sándwiches, flats, galletas, muffins, croissant, cafés y bebidas frías. En Cúcuta estuvo por algún tiempo un establecimiento llamado King Donuts, cuyos colores del logotipo eran similares al de la mencionada franquicia, por lo que resultaba frecuente que los consumidores la asociaran a Dunkin Donuts.
LEA TAMBIÉN: Descubra por qué Colombia es el nuevo destino gastronómico de Latinoamérica
6. Starbucks
Desde agosto del 2014 están en Colombia. Suman 10 franquicias en Bogotá, su producto estrella es el café y en Colombia sólo emplean grano criollo. En su carta figuran el espresso en diferentes versiones; así como el latte y el mocha; infusiones, chocolate y frappuccinos. También ofrecen sándwiches, panadería, galletería, pastelería, frutas y yogurt. La primera tienda Starbucks nació en Seattle en 1971.
7. KFC
El emblemático pollo frito de Kentucky es una de las franquicias con mayor presencia en Colombia. En Bogotá suma 22 establecimientos y tiene sucursales en Medellín, Ibagué, Barranquilla, Cartagena, Valledupar, Cali, Armenia, Villavicencio y Santa Marta. Alitas, pechuga de pollo, sandwiches de pollo, ensaladas, postres. En 1939 nació este modelo de negocios en Estados Unidos: un pollo frito, preparado en tiempo récord, con el toque de once especias y aromas.
8. Pizza Hut
La cadena está establecida en 94 países. Aunque su producto estrella son las distintas variedades de pizza, ha diversificado la carta a otros platos como entradas (alitas de pollo, dippers, pan de ajo y palitos de pan), pasta italiana,ensaladas y postres.Tienen 10 puntos de venta en Bogotá. Se distinguen por ofrecer diferentes masas y bordes rellenos en el menú.
9. Yogen Früz
Este famoso establecimiento de helado a base de yogur, con gran variedad de toppings (cubiertas) está repartido por gran parte de la geografía colombiana: Arauca, Bogotá, Bucaramanga, Cartagena, Chía, Girardot, Ibagué, Manizales, Medellín, Melgar, Neiva, Popayán, Río Negro, San Gil, Santa Marta, Valledupar y Villavicencio. Fue fundada en el año 1986 en Toronto, Canadá y está presente en más de 20 países.
LEA TAMBIÉN: Los 5 restaurantes más caros de Bogotá
10. Archie’s trattoria
Presentes en Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla, Bucaramanga, Cartagena y Pereira. Buscan con su concepto hacer sentir a los comensales como en en casa, rodeadas de un ambiente tradicional y familiar donde podrán degustar platos gourmet preparados artesanalmente (pizzas, sopas, ensaladas, desayunos, calzonis y wraps, pastas, carnes, postres y menú infantil).
*Por: A. Pepe
*Fotos: Internet