![](http://adminclasificados.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/1600x600/public/2019/01/14/imagen/salsass.jpg?itok=CZFABDK4)
7 cualidades de un emprendedor cucuteño
¿Es fácil emprender en el sector gastronómico? Es una pregunta que alguna vez se ha preguntado todo aquel que desea abrir su propio negocio. Deléitese se dio a la tarea de presentarle esta interrogante a 7 cucuteños que, de forma exitosa, han podido desarrollar sus ideas.
Ellos develaron los 7 atributos que debe tener este tipo de emprendedor:
1. Debe innovar
Oscar Villabona es otro joven emprendedor que le apostó al negocio de las barras móviles para eventos sociales y corporativos, a través de su empresa La Barra Bar.
El éxito de su modelo de emprendimiento se lo debe al buen servicio; pero principalmente, a la innovación.
Por ejemplo, una línea de cocteles con frutas autóctonas colombianas como la curuba, el tomate de árbol y el corozo.
“Hay que sorprender de forma positiva a los comensales y eso se logra cuando nos atrevemos a innovar, a brindar un valor adicional a ese producto o servicio”.
2. Debe nutrir su idea
Hace 5 años, Edinson Carrascal creó la línea de merengadas saludables Nutrángel, a base de proteína de soya. Nunca ha desistido de la idea y es allí donde encuentra su mayor fortaleza.
“Durante este tiempo, me formé en lácteos, fruver y alimentación saludable; construí un equipo de trabajo multidisciplinario y cuento con el acompañamiento del Sena. Cada logro alcanzado ha sido gracias a mi perseverancia, por eso siempre aconsejo siempre persistir”.
3. Debe aprovechar los recursos
En Norte de Santander, particularmente, abunda la producción de frutas y vegetales. Kelly Ibarra Flechas aprovechó la cosecha de tomates chontos de la finca de su familia para crear una línea de pasta de tomate y salsa de tomate artesanal, bajo la marca Nutrilicia.
Por su experiencia, recomienda siempre “mirar a los lados”. “A veces tenemos la materia prima a la vista, solo debemos ser más observadores”, aconseja.
4. Debe saber que nunca es tarde para comenzar
Helena Henríquez era ama de casa, y su hija Loa Galvis, una estilista profesional con 20 años en el oficio. Sin embargo, motivadas por su gusto por la cocina, se formaron en el Sena.
Juntas comenzaron a preparar antipastos, salsas y dulces combinados con su marca artesanal Deli Frut. Juntas esperan proyectarse en todo el departamento.
“La edad no es determinante para comenzar con un emprendimiento propio. Al principio teníamos temor, pero con cada paso en la construcción de este proyecto, nos dimos cuenta que lo importante es trabajar con pasión y nunca desfallecer”, dice Loa Galvis.
5. Debe buscar apoyo de programas de emprendimiento
Aunque Jeaneth Jaramillo es bactereóloga, su sueño empresarial era el de abrir un establecimiento en donde sólo se sirviera café producido en Norte de Santander. Un curso en Bogotá sobre barismo básico y tiendas de café fue el primer paso de ese proyecto que tenía la joven en su mente.
De regreso a Cúcuta, por la página web de la Cámara de Comercio se enteró del programa Mujeres Ecco, ingresó sus datos y al poco tiempo recibió una invitación para asistir a una charla de sensibilización.
Luego de conocer cómo funcionaba el programa, la joven se postuló con su proyecto café Fruto Bendito. El consejo de Jaramillo para los cucuteños es que luchen por su proyecto y vean los programas de emprendimiento que ofrecen las instituciones en la ciudad, como un vehículo para impulsar sus ideas.
6. Debe rodearse de un buen equipo de trabajo
Luis Miguel Morán, propietario de Negro Burguer, le debe gran parte del éxito de su modelo de negocios a su equipo de trabajo.
En octubre se alzó con el título del Primer Lugar de la Hamburguesatón (concurso organizado por Deléitese) y a ellos les brindó el crédito. “Sin ellos esto no hubiera sido posible. Hacer mercado, aseo, estar en la oficina… fueron jornadas de hasta 15 horas diarias y todos dieron el 100% para que saliera bien”, recordó el chef.
7. Deben tolerar el rechazo
Carlos Alberto Martínez, creador de la marca D’ Chic, aconseja a las futuras generaciones: “Tienen que ser constantes y perseverantes, porque van a escuchar la palabra ‘No’ infinitas veces, incluso de su propia familia, pero tienen que superarlo y creer en su idea”.
El éxito de su marca se lo debe precisamente a todos esos noes, pues le sirvieron “para agarrar berraquera y salir adelante. Demostrar que sí puedo. ¡Hay que insistir, insistir e insistir!”, afirmó el empresario.
![](http://adminclasificados.laopinion.com.co/sites/default/files/2018/04/17/autor/Alicia.png)
Periodista. Escribir, viajar y escuchar música, placeres que mueven mi mundo.