Formulario de búsqueda

Formulario de búsqueda

Deléitese

7 consejos para descongelar sus alimentos

La comida congelada nos ofrece muchos beneficios a la hora de elaborar menús y ahorrar tiempo en salir a comprar ingredientes a última hora. Sin embargo, es importante saber que no todos los alimentos tienen las mismas propiedades ni reaccionan igual al frío. Por eso, resulta fundamental tener en cuenta una serie de pautas si queremos sacar el máximo partido a nuestro congelador. 

1. No se debe descongelar y volver a refrigerar. A la hora de congelar la comida lo más importante es no perder nunca la cadena del frío; es decir, evitar que el alimento (que ya esté congelado) pase el menor tiempo posible en descongelación si se va a volver a meter en el congelador. De esta manera se evita que se creen microorganismos negativos en los alimentos.

2. Almacenar los alimentos por separado. Un consejo muy práctico es almacenar los diferentes tipos de alimentos en varias bolsitas o recipientes y ponerles una etiqueta de identificación. De esta manera en solo un vistazo al congelador sabrá lo que está buscando.

3. No todos los alimentos se congelan de la misma manera:

La carne: debe limpiarse adecuadamente, quitando huesos, grasa etc… y hacer las porciones al gusto de cada uno. Deberán ser porciones equivalentes a una ración de comida, o incluso dos. Por último, se guardan en sus bolsitas con un etiquetado aclarativo para evitar confusiones.

Las verduras: En general no es conveniente congelarlas, pero si se hace se deben limpiar y escaldar bien para eliminar las bacterias y ya después sí se podrían meter en el congelador.

El pescado: este alimento es imprescindible haberlo limpiado bien antes de congelarlo, descamado, sin tripas, y sin cabeza, y siempre debe envolverse en papel de aluminio o de plástico.

Los huevos: no pueden congelarse con cáscara, ya que estallarían. Es mejor abrirlos y ponerlos en un vasito o recipiente tapado o con un film transparente.

4. Algunos alimentos que no se deben congelar. Por ejemplo los guisos, los fritos, los pasteles y algunas salsas a base de huevo, se pueden dañar o pierden propiedades. La leche y sus derivados, como el yogur o el queso, tampoco son alimentos muy indicados para congelar. Al igual que con las verduras, las frutas no se congelan bien en su estado natural. Una opción alternativa: pelarlas y cubrirlas de almíbar, para que conserven mejor su sabor y textura.

5. Procure envasar sus alimentos en recipientes de plástico, ya que estos te permitirán congelar y descongelar en el mismo envase, e incluso meterlos en el microondas.

6. Descongele despacio. Lo más recomendable es meter el alimento congelado en la nevera durante varias horas, para que se vaya adaptando a su temperatura. Otra opción un poco más rápida es introducir el alimento (bien envasado) en agua fría, que ayudará a derretir el hielo y a subir la temperatura del congelado. 

7. Evite descongelar los alimentos a temperatura ambiente o en agua caliente. Los cambios bruscos de temperatura puede ocasionar que los alimentos se contaminen o estropeen.  

*Por: Portal Hola.com 

28 Junio, 2016

Publicidad

Cargando nota...